CONGRESO DE MÉXICO

Funcionarios de la CFE podrán portar armas; senadores aprueban iniciativa

Con 105 votos a favor, la cámara avaló una histórica modificación legal que autoriza a servidores públicos portar armamento en funciones de seguridad; también incluye a personal de Pemex, Banxico y el SAT

Armas para funcionarios de paraestatales.
Armas para funcionarios de paraestatales.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

Con 105 votos a favor, el Senado avaló una histórica modificación legal que autoriza a servidores públicos clave portar armamento en funciones de seguridad. La propuesta ahora espera ser promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con una votación unánime, el Senado de la República aprobó una reforma sustancial a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que otorga a ciertos servidores públicos la posibilidad de portar armas en el ejercicio de sus labores.

Funcionarios de la CFE podrán portar armas

La medida, considerada de alta prioridad en términos de seguridad institucional, contempla a personal de entidades estratégicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México (Banxico) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otros.

Esta reforma también establece restricciones claras: se prohíbe terminantemente la tenencia y uso de armamento, cargadores y vehículos blindados no autorizados a civiles que no pertenezcan a las Fuerzas Armadas. El objetivo, según legisladores, es reforzar el control estatal sobre dispositivos bélicos y mantener la paz interna sin comprometer la seguridad pública.

En un giro inclusivo hacia el sector rural, la disposición legal también permite que jornaleros, comuneros y ejidatarios posean, dentro de sus domicilios, rifles de bajo calibre o escopetas, siempre que demuestren su actividad agrícola. Esta apertura reconoce sus necesidades de legítima defensa, sin salirse del marco normativo.

Urgen a modificar más leyes

Asimismo, la reforma obliga a los tres niveles de gobierno a emprender campañas permanentes sobre el uso responsable de materiales explosivos, sustancias químicas y artículos pirotécnicos. Estas acciones educativas buscan prevenir accidentes y promover una cultura de desarme y civilidad.

Durante la sesión, la senadora Maki Esther Ortiz subrayó la urgencia de actualizar las leyes que rigen el uso de armas, y enfatizó que esta reforma representa un avance en la consolidación de un marco jurídico más robusto.