SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Este libro de la SEP causó ‘molestia’ en los niños y por esto pocos lo querían, ¿lo recuerdas?

Para muchos estudiantes fue una gran molestia, pero su contenido proporcionó gran información de México en la década de 1990

Libros de Texto Gratuito
Secretaría de Educación pública.Libros de Texto GratuitoCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la década de 1990 en México distribuyó libros memorables y varios de ellos son recordados ahora por los adultos porque en sus ediciones contenían ilustraciones que aún perduran en la mente de muchas personas, pero hay uno en especial que era un dolor de cabeza para la mayoría de los estudiantes de antaño.

En la década de 1990, las mochilas de los estudiantes de primaria podrían lucir muy pesadas, pues los libros expedidos por la SEP eran 'demasiados' por las materias que se impartían en aquellos años, eso sin contar los cuadernos, diccionarios y material didáctico.

Con el preámbulo anterior recordaremos un libro que era muy especial por diferentes características. Destacan sus bellas ilustraciones que impulsaban la creatividad de los estudiantes, pero, por otra parte, era muy molesto llevarlo a la escuela y en la mayoría de los casos terminaba muy maltratado.

¿Qué libro de la SEP fue un problema para los niños?

El contenido del libro Atlas de México fue una gran herramienta de apoyo para los estudiantes de primaria de la década de 1990, pero causaba mucha molestia al meterlo o sacarlo de la mochila por su gran tamaño. En algunos casos la mochila no podía cerrar por las dimensiones de la edición, por lo que había quienes lo doblaban para que pudiera caber.

Los libros de la SEP de la década de 1990 son muy recordados por el arte de sus ilustraciones, entre ellos destacan ediciones de pinturas y murales de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, entre otros. En el caso del libro Atlas de México de 1993, contenía información de la materia de Geografía con el que los alumnos de cuarto grado.

Para muchos estudiantes, el libro Atlas de México resultaba un estorbo para poder cerrar la mochila por sus grandes dimensiones, por lo que una parte del libro, si no deseabas maltratarlo, tenías que andar con la mochila abierta, pero la grandeza física del libro se compara con la información valiosa de aquellos años.

El libro Atlas de México contenía la geografía de todas las regiones de nuestro país, así como estadísticas poblacionales, mapas, tablas y elementos gráficos que nutrían la educación de la generación en turno. Su tamaño puede ser justificado por el contenido de interés de la época. Su portada es la obra "Hombre levantando los brazos hacia la luna" del pintor mexicano Rufino Tamayo, realizada en 1988.