TURISMO EN MÉXICO

Destinos en México son menos atractivos para el turista estadounidense, según estudio

La investigación apunta que otras partes del mundo se fortalecen con los vacacionistas de EU; así queda la dispersión de visitantes

Turistas de Estados Unidos eligen menos a destinos mexicanos, señala reporte
Turistas de Estados Unidos eligen menos a destinos mexicanos, señala reporte Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

México es uno de los países más atractivos para el turismo, debido a la amplia oferta que ofrece: hay montañas, selva, playas, ciudades y un largo etcétera. Sin embargo, el turista estadounidense parece perder interés en las tierras nacionales, al menos eso indica un estudio.

Según Gemes Consultores, para el reporte de 2024, México sigue prevaleciendo como el destino por excelencia de los estadounidenses a la hora de vacacionar al extranjero. Sí… pero el crecimiento es inferior a otras partes del mundo.

Los destinos en México crecieron un 3.1 por ciento a lo largo del periodo anual pasado, pero esta cifra queda eclipsada por el resto de puntos en el mundo. El mayor aumento se dio en los países de Asia, que recibieron 20.9 por ciento más a la población estadounidense.  En el listado, le sigue Centroamérica con un 15 por ciento; Canadá con un 14.4 por ciento; Europa con el 10.9 por ciento y, finalmente, el Caribe con 5.6 por ciento.

¿Es negativo?

Si bien, el panorama del 2024 no fue el más deseado, lo cierto es que aún significa un importante abastecimiento de la industria turística en México. Aunque las cifras pudieron ser mayores, las cifras obtenidas no son nada despreciables.

Según la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país tuvo un ingreso de 45 millones 38 mil 754 turistas oriundos de Estados Unidos. Esto ha desatado un sinfín de beneficios para la comunidad nacional.

Será cuestión de esperar al desarrollo de este año para conocer si los estadounidense siguen fluyendo hacia México o disminuye la cifra. En la suma hay diversos factores que influyen, incluyendo las políticas migratorias y arancelarias que han dramatizado la relación bilateral entre ambos países.