ESTAFAS TELEFÓNICAS

¿Qué dijo el Gobierno de México sobre las llamadas de estafa con el prefijo +44 de Reino Unido?

De acuerdo con diversos reportes de usuarios en redes sociales, hay dos modalidades activas de este ciberdelito, ¿cómo funcionan?

García Harfuch y Sheinbaum se pronuncian sobre estafas telefónicas de Reino Unido
García Harfuch y Sheinbaum se pronuncian sobre estafas telefónicas de Reino UnidoCréditos: Facebook Omar García Harfuch
Escrito en NACIONAL el

En recientes días, cientos de usuarios en redes sociales han comunicado que están siendo llamados por un número que se identifica de Reino Unido, y esto se trataría de una posible estafa; esto dijo el Gobierno de México al respecto.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, abordó sobre los fraudes telefónicos de Reino Unido que la dependencia no cuenta con registros, casos o denuncias al respecto. Esto aclaró:

No tenemos identificados estos números que me dicen, pero los checamos de inmediato. Los que tenemos, principalmente, son de México. En su momento, como lo informamos aquí, se desarticularon call centers, donde sí participaban ciudadanos de otras nacionalidades. 

Harfuch destacó que las telefónicas en México colaboran constantemente para eliminar cualquier tipo de estafas telefónicas. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió todos los datos conocidos para hacer la investigación debida. “A la ciudadanía, en general, no contestar los teléfonos que no reconocemos”, resaltó la mandataria durante La Mañanera del Pueblo del pasado martes 22 de abril de 2025.

¿Cómo funciona la estafa de la llamada de Reino Unido?

Han surgido dos versiones sobre el caso de las llamadas de Reino Unido. El primero, según relatos de usuarios, hacen una llamada telefónica, pero cuelgan al instante de responder; en caso de que se devuelva la comunicación, es posible que se imputen cargos sin el consentimiento del ciudadano.

La segunda versión de esta estafa es mediante WhatsApp: un número desconocido, con el mismo prefijo de Reino Unido, les escribe prometiendo una oferta laboral con ganancias de hasta 10 mil pesos al día. Esta consiste en darle ‘like’ a publicaciones en tiendas en línea. Ese sería el enganche, pues expertos apuntan que posteriormente le exigen al usuario una inversión para poder darles ‘su dinero’ o incluso incrementarlo; hecho que no ocurre y los fondos se pierden.