Entre las plantas ornamentales que adornan jardines y hogares, hay una en especial que destaca por su belleza y su toxicidad, siendo muy venenosa y causando serias lesiones a quien la manipule erróneamente; aquí te contamos de cuál se trata.
Aunque su apariencia inofensiva la hace popular en la decoración, puede ser confundida con esta otra planta, con un potente veneno capaz de causar graves reacciones en la piel e incluso lastimar a los más pequeños del hogar, por lo que tenerla identificada es primordial para evitar accidentes
¿Qué es la Hiedra del Diablo?
Te podría interesar
Originaria de Europa pero extendida a América y otras regiones templadas, la Hedera helix, conocida popularmente como Hiedra del Diablo, es una planta trepadora perenne con hojas verdes en forma de corazón. Su crecimiento rápido y su resistencia la han convertido en una favorita para cubrir muros y fachadas, pero su peligro radica en su parecido con una planta que en realidad sí es un venenosa por una sustancia casi invisible: el urushiol.
El veneno oculto: ¿Por qué es peligrosa?
El urushiol, el mismo compuesto que se encuentra en la hiedra venenosa, está presente en hojas, tallos y raíces de esta planta. Al contacto con la piel, desencadena una reacción alérgica severa, que puede incluir:
- Picazón intensa y ardor
- Erupciones rojas y ampollas
- Inflamación y dolor
En casos graves, la exposición puede provocar dermatitis severa e incluso complicaciones si las toxinas entran al torrente sanguíneo.
¿Quiénes corren más riesgo?
- Personas con alergias cutáneas previas (mayor sensibilidad al urushiol).
- Niños y adultos mayores, cuya piel es más delicada.
- Jardineros y excursionistas, por exposición frecuente.
¿Cómo identificar la planta decorativa de la hiedra venenosa?
La Hiedra del Diablo se caracteriza por tener hojas verdes, en forma de corazón con bordes dentados, las cuales en otoño, se tornan rojizas. Su aspecto más importante es la capacidad de crecer trepando por muros, árboles y estructuras.
En cambio, la hiedra venenosa tiene hojas con los bordes de los folíolos ser lisos o ligeramente dentados, además de un color ligeramente más diferente que su versión inofensiva, mostrando tonos más vivos.
Prevención:
- Usar ropa protectora (mangas largas, guantes) al manipularla.
- Lavar inmediatamente la piel con agua y jabón ante contacto.
- Limpiar herramientas y ropa que hayan tocado la planta.
En caso de exposición con esta planta decorativa venenosa, es primordial:
- Lavar la zona con agua fría y jabón lo antes posible.
- Aplicar compresas frías para reducir inflamación.
- Usar cremas con hidrocortisona o antihistamínicos para aliviar la picazón.
- Buscar atención médica si la reacción es grave (ampollas extensas, dificultad para respirar).