Nuevo León se encuentra en el segundo lugar en el ranking nacional de costo de vivienda, solo detrás de la Ciudad de México, según un análisis realizado por Banorte. Durante el tercer mes de 2025, el precio promedio por metro cuadrado en Nuevo León se ubicó en 51 mil 706 pesos, lo que representó un aumento del 0.8 por ciento respecto al periodo anterior.
Este incremento pone de manifiesto las diferencias en los precios de vivienda a nivel nacional. La Ciudad de México sigue liderando con 56 mil 562 pesos por metro cuadrado, mientras que en el tercer lugar se encuentra Jalisco, con 45 mil 589 pesos. La diferencia de precios en el país es considerable, lo que refleja una disparidad en la oferta y la demanda inmobiliaria.
Te podría interesar
A nivel nacional, el precio promedio se encuentra en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado al cierre de marzo de 2025. Mientras tanto, en estados como Tamaulipas el costo es significativamente más bajo, alcanzando solo 16 mil 965 pesos, lo que resalta aún más la diferencia de precios entre las regiones.
Este crecimiento en los precios no es solo una tendencia de Nuevo León. En el análisis, se señala que Sonora experimentó el mayor aumento mensual en los precios, con un incremento del 1.6 por ciento, mientras que Hidalgo fue el estado con la caída más pronunciada, con una reducción del 1.1 por ciento.
Según Rodrigo Garza Tijerina, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Nuevo León, los aumentos en el precio de materiales de construcción, como el aluminio (41.7 por ciento), el cobre (23.2 por ciento) y otros equipos especializados, han influido directamente en el incremento del costo de la vivienda.
La oferta inmobiliaria en Nuevo León está segmentada principalmente en propiedades nuevas, que representan el 36.6 por ciento de la oferta, seguida por viviendas de entre 1 y 5 años de antigüedad, con un 17.4 por ciento. La categoría de los departamentos también tiene un peso importante, representando el 41.3 por ciento de la oferta.
Este aumento en los precios de la vivienda refleja, en gran medida, la creciente demanda y el dinamismo económico en la región. A pesar de que Nuevo León sigue siendo una de las entidades con los precios más altos, no deja de ser un destino atractivo para quienes buscan invertir en propiedades, lo que sigue impulsando la construcción y la venta de inmuebles en el estado.
El estudio de Banorte muestra cómo, a pesar de las variaciones en los precios en todo el país, las grandes ciudades siguen siendo las más caras.
Sin embargo, el mercado inmobiliario sigue siendo una fuente importante de inversión tanto local como nacional, con un crecimiento constante que impulsa a Nuevo León a mantener su posición entre las entidades con los precios más altos de vivienda.