A pesar del creciente interés por nacionalizar vehículos eléctricos de lujo como los Tesla mediante vías no reguladas, las autoridades mexicanas han dejado claro que este tipo de maniobras ilegales conllevan graves consecuencias. ¿Se puede nacionalizar un Tesla como auto chocolate bajo decreto?
La nacionalización irregular de vehículos eléctricos, particularmente los de marcas de alto perfil como Tesla ha cobrado notoriedad en los últimos años, impulsada por una percepción errónea de facilidad y ahorro económico.
Tesla como auto chocolate bajo decreto
Sin embargo, el intento de legalizar un Tesla sin respetar los canales oficiales de importación está lejos de ser viable. Un caso reciente, ocurrido en Piedras Negras, Coahuila, evidencia los riesgos legales y financieros de esta práctica, que incluye sanciones por contrabando y evasión fiscal.
Te podría interesar
El 13 de julio de 2024 Las autoridades federales interceptaron un Tesla Model S que intentaba ser introducido desde Texas con documentos irregulares y sin acreditar el pago de derechos aduaneros.
El vehículo fue asegurado y el conductor remitido a la Fiscalía General de la República, enfrentando cargos por delitos fiscales.
Contrario a la creencia popular, importar un Tesla sí es posible, siempre que se cumplan los protocolos establecidos y bajo poedimento.
Contrata una agencia aduanal
El procedimiento incluye adquirir el auto en el extranjero de forma legítima, contratar una agencia aduanal autorizada, cubrir los impuestos correspondientes, y gestionar los documentos requeridos como el título de propiedad y la identificación oficial.
Todo este trámite permite al propietario circular legalmente por territorio mexicano, asegurando el cumplimiento de normas técnicas y ambientales.
Los llamados “autos chocolate”, vehículos sin nacionalización formal, no aplican en el caso de unidades eléctricas de gama alta. La regulación actual los excluye de los programas de regularización simplificada debido a su naturaleza y valor comercial.
De esta manera, un Tesla ‘chocolate’ no es una opción legal ni segura. La única vía para disfrutar de un auto eléctrico en México sin complicaciones es la importación formal, transparente y conforme a la ley.