CONSEJOS DEL HOGAR

¿Cómo identificar a un alacrán venenoso de uno inofensivo?; guía práctica para reconocerlos

No todos los alacranes son mortales, pero en México hay especies peligrosas, sobre todo donde hace mucho más calor

Prevé una grave situación y conoce qué alacranes podrían atentar contra tu vida y cuales son inofensivos para ti y tus seres queridos
Prevé una grave situación y conoce qué alacranes podrían atentar contra tu vida y cuales son inofensivos para ti y tus seres queridosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

En esta temporada de calor, aprende a distinguir un alacrán venenoso de uno inofensivo; conoce las especies peligrosas en México y qué hacer ante una picadura.

Con las altas temperaturas, de marzo a septiembre, estos arácnidos comienzan a salir de sus huecos para explorar tu casa, pudiendo picarte a ti, a niños, personas mayores o incluso mascotas. Por ello, conocer la naturaleza de los animales es esencial para prevenir graves consecuencias.

¿Cómo saber si un alacrán es venenoso?

En México existen más de 280 especies de alacranes, pero solo 8 son altamente peligrosas para el ser humano, las del género Centruroides, de la familia Buthidae. Estas son las claves para identificarlos:

1. Observa sus Pinzas

  • Alacrán venenoso: Pinzas delgadas y alargadas (como tenazas finas).
  • Alacrán inofensivo: Pinzas gruesas y cortas (más robustas).

2. Revisa su Aguijón

  • Venonoso: Tiene dos estructuras en la cola (una más larga para inyectar veneno).
  • Inofensivo: Aguijón redondeado y menos pronunciado.

3. Color y Tamaño (No es 100% seguro, pero ayuda)

  • Los más peligrosos suelen ser amarillos claros o oscuros (ejemplo: alacrán de Durango).
  • Los menos peligrosos tienden a ser negros o marrones.

¿Dónde hay alacranes venenosos en México?

Los estados con mayor riesgo son:

  • Durango.
  • Guerrero, Jalisco, Nayarit, Morelos.
  • Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato.

Zonas con alacranes menos peligrosos: Norte (Baja California, Sonora) y Altiplano Central.

¿Qué Hacer Si Te Pica un Alacrán?

  • Mantén la calma y lava la zona con agua y jabón.
  • No apliques remedios caseros (hielo, torniquetes, etc.).
  • Acude de inmediato al médico (el antídoto es gratuito en México).

Identifica síntomas graves:

  • Dolor intenso y hinchazón.
  • Sudoración excesiva o náuseas.
  • Dificultad para respirar.

No todos los alacranes son mortales, pero en México hay especies peligrosas. Si vives en zonas de riesgo, revisa tu hogar y acude al médico ante cualquier picadura.