Los nuevos impuestos del 25% sobre el precio de los vehículos extranjeros que importen en Estados Unidos ha puesto de cabeza a los mexicanos que trabajan en esta industria y cuyas plantas manufactureras se encuentran en nuestro país.
Pero, más allá de eso, también implica el incremento en los precios de autos nuevos y que posiblemente afectará la posibilidad de adquirir ciertas marcas de carros para la gente en México.
Te podría interesar
Vehículos Olinia: ¿será el auto mexicano del futuro?
A inicios de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la prioridad de aquellos proyectos que involucran a los mercados de energía eléctrica y su integración en el Plan Nacional de Desarrollo y, que entre estos, se ha incluido la propuesta de ampliar el mercado nacional de vehículos.
Por eso, se anunció la creación de la empresa Olinia, planta armadora de autos eléctricos 100% mexicanos y que espera iniciar su producción en 2027. Se piensa que podría lanzar hasta 10 mil unidades en el primer año e incrementar, durante el segundo año, hasta 25 mil unidades .
Dado que esta empresa busca impactar positivamente a la economía nacional y sumar a México al mercado internacional automotriz; el Gobierno de México espera que, al ser este auto un producto 100% mexicano, otorgue al país una oportunidad de escalar comercialmente y, codo a codo, con el resto de las empresas en el mundo.
Aunque aún se tendrá que esperar el lanzamiento de estos autos a la venta; si todo el proceso de creación y distribución de carros de Olinia se sustenta de forma local, los aranceles no afectarán a los ciudadanos mexicanos que deseen adquirirlo.
A excepción del litio, esencial para el diseño de la batería y que requiere importarse de otras regiones (no necesariamente Estados Unidos), las proyecciones indican que estas unidades serán 100% mexicanas, tanto en las piezas, como en la mano de obra.
Olinia, cuyo nombre fue tomado del náhuatl y que significa ‘estar en movimiento’, promete unidades 100% eléctricas, cuyas partes serían todas nacionales y, su precio de venta inicial, partiría de los 90 mil pesos. La producción prometida incluye tres modelos con usos distintos y que está explicada en el documento informativo de este proyecto.