TIPO DE CAMBIO

Peso esquiva 'tomatazos' de Trump; tipo de cambio del dólar al cierre de HOY 15 de abril del 2025

Luego de un día marcado por movimientos erráticos y expectativas encontradas desde Washington, la moneda azteca y las instituciones financieras resistieron los embates arancelarios

Los aranceles, Trump y el peso mexicano.
Los aranceles, Trump y el peso mexicano.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El dólar no superó al alza al peso mexicano en una jornada de alta oscilación cambiaria. La cotización del dólar hoy 15 de abril de 2025 reflejó el nerviosismo generado por posibles nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos. Pese a los anuncios de  aranceles a productos de exportación como el tomate, la moneda azteca y las instituciones financieras como la Bolsa Mexicana mostraron una resistencia discreta frente a la incertidumbre externa.

El precio del dólar hoy 15 de abril de 2025 concluyó la jornada con una apreciación frente al peso mexicano, luego de un día marcado por movimientos erráticos y expectativas encontradas desde Washington. Al cierre, el billete verde se ubicó en $20.13 por unidad en ventanillas bancarias, según los últimos datos del mercado cambiario.

Peso esquiva 'tomatazos' de Trump

El fortalecimiento del peso se dio luego de que surgieran informes contradictorios sobre eventuales cambios en la postura comercial del gobierno estadounidense.

Si bien inicialmente se especuló con la reducción de aranceles para ciertos productos del sector automotriz, poco después trascendieron evaluaciones sobre nuevas barreras a la importación de componentes tecnológicos y medicamentos, lo que sembró dudas entre inversionistas y operadores.

Los aranceles de Trump y el peso.

Pese a la tensión en el frente cambiario, el índice líder de la Bolsa Mexicana de Valores consiguió sostener avances limitados. Las ganancias fueron impulsadas principalmente por emisoras de los ramos bancario y de bienes de consumo, que demostraron cierta solidez operativa a pesar del entorno adverso.

Esta reacción sugiere que algunos sectores mantienen fundamentos lo suficientemente robustos como para navegar en un clima de alta volatilidad.

Retrocesos leves en Nueva York

En contraste, los principales indicadores de la bolsa neoyorquina finalizaron con retrocesos leves. La caída del Dow Jones, junto con las pérdidas registradas por el S&P 500 y el Nasdaq, evidencian la creciente preocupación por una eventual estrategia comercial más restrictiva que podría tener implicaciones globales.

En este contexto de vulnerabilidad y señales contrapuestas, analistas prevén que la relación peso-dólar continuará fluctuando de forma sensible ante cualquier anuncio de política económica internacional.