El certificado de supervivencia ha dejado de ser un requisito presencial para miles de pensionados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta decisión tiene como propósito modernizar los procesos administrativos, reducir aglomeraciones y asegurar que los beneficiarios sigan recibiendo sus pensiones de forma ininterrumpida.
Trámite del certificado de supervivencia
Con esta medida, el IMSS deja atrás las filas en ventanillas y apuesta por una verificación más ágil, basada en la actualización digital de la información personal.
Te podría interesar
El nuevo sistema permitirá identificar si es necesario realizar ajustes en los datos del derechohabiente mediante una simple revisión del último comprobante entregado.
En la parte inferior de dicho comprobante, aparecerá una leyenda que indicará el estatus del beneficiario. Si se observa el mensaje que señala la exención del trámite presencial, significa que la pensión está asegurada y no se requiere realizar ninguna gestión adicional.
Por el contrario, si se invita a acudir a actualizar los datos, será necesario presentarse con documentación básica como identificación oficial y CURP.
Beneficio a los adultos mayores
Este cambio beneficia directamente a adultos mayores que, por su condición de salud o dificultades de traslado, enfrentaban complicaciones para cumplir con el antiguo requisito.
Además, se fomenta la responsabilidad individual para mantener actualizada la información de contacto como teléfono, correo electrónico y domicilio, lo que permitirá al IMSS notificar cualquier novedad relacionada con los pagos.
La actualización puede realizarse en módulos del Seguro Social o, en el caso de mexicanos en el extranjero, por medio del portal MiConsulado o vía telefónica.
La transformación del certificado de supervivencia es un avance que prioriza la accesibilidad, eficiencia y seguridad en el manejo de prestaciones sociales, brindando a los pensionados mayor tranquilidad y reduciendo cargas administrativas innecesarias.