Las playas en México se van a atiborrar durante esta Semana Santa 2025. Si bien, son espacios de diversión y dispersión, también hay que tener los cuidados necesarios para evitar ponerse en una situación de riesgo, tal y como ocurre con el mar de fondo. Pero, ¿qué es y cómo protegerse?
El mar de fondo surge cuando los vientos violentos de un huracán o una tormenta están en constante contacto con la superficie marítima. Al paso del tiempo, el mar empezará a tener olas de gran velocidad, mismas que al entrar en contacto con el fondo marino pueden llegar hasta la orilla.
Te podría interesar
- turismo
Texas: las mejores playas para darte una escapada en las vacaciones de Semana Santa 2025
- Playas bonitas y baratas
Semana Santa: sol, arena y agua; estas son las playas artificiales de México
- Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios
Coepris evalúa las playas de Tamaulipas; ¿son seguras para vacacionar?
Aunque este fenómeno natural puede arruinar los planes de cientos de turistas, lo cierto es que tiene ciertos beneficios para la región. La Comisión Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), apunta que “remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos”.
La Cenapred señala que el mar de fondo es un suceso propio de las costas del Pacífico, por lo que las playas de Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa son las más afectadas. La citada autoridad señala que este fenómeno natural puede ocurrir en cualquier época del año, incluyendo la Semana Santa. No obstante, tiene mayor frecuencia durante el periodo comprendido entre mayo y noviembre.
¿Qué hacer si se presenta el mar de fondo?
De principio, las autoridades de la costa deben estar informadas a través de los datos proporcionados por Protección Civil del estado. Con este aviso, los municipios deben colocar las señalizaciones correspondientes, principalmente mediante el uso de las banderas. Como visitante, acata las indicaciones al pie de la letra: retira todo tipo de mobiliario en el área de playa, evita acercarte al mar, menos ingresar a él. Asimismo, se excluyen todo tipo de actividades que se desarrollan en el mar.