VACACIONES SEMANA SANTA

¿Vacaciones muy cortas? Aquí están los cinco pueblos mágicos más cerca de Nuevo Laredo

Si los días no alcanzan para disfrutar, podrás visitar estos fantásticos lugares del turismo mexicano en un fin de semana

Escrito en NACIONAL el

Para muchos las vacaciones comenzaron este viernes pasado al terminar el horario de trabajo; sin embargo, de acuerdo con los días oficiales de asueto durante semana santa y explicados aquí, suelen disminuir el tiempo disponible para vacacionar.

Si aun no has hecho planes y quieres escaparte el próximo fin de semana como unas mini-vacaciones, existen cuando menos cinco Pueblos Mágicos que podrás visitar y que están a menos de 2 horas de Nuevo Laredo.

1. Guerrero, en Coahuila

Este precioso pueblo mágico es el más cercano, ya que se encuentra a 1 hora 34 minutos de Nuevo Laredo.

Igual que Nuevo Laredo, Guerrero es una ciudad fronteriza y, como muchas locaciones, de Coahuila posee historias fascinantes de fósiles, así como maravillas naturales y una bella arquitectura.

Posee un clima desértico que lo hace muy caluroso durante el día, pero muy fresco por las noches de verano o muy frío en el invierno. Suele llover durante esta temporada primaveral.

Dos actividades muy populares son visitar las ruinas de la Misión San Bernardo y pasear en kayak por el río Bravo; para los más aventureros, también ofrece viajes en globos aerostáticos o, si deseas algo más tranquilo, tienen una pequeña vinícola llamada Don Baldomero que forma parte de Casa Madero, un importante comercio de vinos en Coahuila.

 

2. Ciudad Mier, en Tamaulipas

Aunque se encuentra en Tamaulipas queda un poco más lejos desde Nuevo Laredo. Este viaje dura 1 hora y 45 min. Ciudad Mier se encuentra cerca del Río Bravo y el río San Juan, por ello es que sus actividades de descanso están relacionadas al agua. 

La pesca deportiva es una de las actividades favoritas en el pueblo y se ofrece en las presas Marte R. Gómez y la Falcón, también hay paseos alrededor de los ríos Bravo, Álamo y San Juan. En Semana Santa podrás disfrutar la Procesión del Silencio y un Vía Crucis viviente.

Se recomienda visitar la Casa de las Columnas, la cual tiene su nombre debido a los seis arcos de su fachada, con una cornisa gruesa y ondulada, es un edificio que se ha mantenido por siglos. Si eres de los que llevan recuerdos, no olvides buscar las famosas ''Don Cuco’s boots' o adquirir un hermoso trabajo de bordado y costura de la región.

3. Candela, en Coahuila

Se necesitan solamente dos horas para llegar a este precioso Pueblo Mágico que destaca por sus aguas termales y una vegetación exhuberante.

En Candela se encuentra la Presa las Higueras, un punto popular para descansar junto al agua, así como el Balneario de Ojo Caliente, especialmente durante la época de calor.

También cuenta con un corredor turístico que está a un kilómetro de la Presa las Higueras. Tiene cuatro parajes junto al Río Candela:

  • Los Carricitos. Un balenario que incluye albercas, chapoteaderos, canales, cobertizos, arboledas y asadores junto al río.
  • Ojo Caliente. Tiene una poza pequeña que es el venero principal de aguas termales de la zona.
  • Las Lajitas. Puedes encontrar este pequeño rincón subiendo 800 metros desde Los Carricitos. Las grandes piedras planas del río están superpuestas y crean una escalera natural. El agua corre a lo largo de las rocas y, en algunos puntos, se forman pequeñas pozas (algunas muy profundas) o también, cascadas naturales.
  • El Frentón. A unos cientos de metros después de que el río da una curva, se encuentra este último segmento del corredor. Es el favorito de los rappelistas por su pared de roca lista para escalarse.

Otros atractivos del lugar son la Cueva de los Murciélagos y el Rodeo Texano, así como los famosos dulces de este municipio.

Los guisos típicos son el cabrito, el cortadillo, el queso con carne y el asado de puerco. Los dulces son muy famosos y son de leche de cabra proveniente de Valladares. También tienen pan artesanal como cemitas, molletes, empanadas de nuez y calabaza, hojarascas y más; todos ellos preparados en horno de leña.

4. Santiago, Nuevo León

Uno de los destinos más populares del estado de Nuevo León, Santiago se encuentra a tan solo 3 horas con 57 minutos de Nuevo Laredo.

Los visitantes suelen ir mayormente a la Cola de Caballo, una cascada impresionante que luce siempre con esplendor su caída de agua. También se encuentran en esta zona la Presa La Boca, el Bioparque Estrella y varios museos de interés.

Santiago es prácticamente el siguiente punto al sur de la zona metropolitana de Monterrey, por lo que algunos turistas aprovechan para visitar el mercado en los Cavazos o bien, las comidas en Montemorelos, municipios de la misma zona.

En Semana Santa también se celebran la Procesión del Silencio y un Viacrucis Viviente que parte de la Capilla de San Juan de los Lagos con rumbo a la parroquia Santiago Apóstol.

5. Cuatro Ciénegas en Coahuila

Conocida como la sede de uno de los micro-universos acuáticos más sorprendentes del mundo, este Pueblo Mágico se encuentra a 4 horas y 23 minutos de Nuevo Laredo.

En este lugar, los mayores atractivos son la Playita de Cuatro Ciénegas que es, en realidad, un sorprendente oasis del desierto coahuilense. También, tienen el río Mezquites para quienes buscan darse un chapuzón.

La Bodega Ferriño es el segundo lugar más visitado en este sitio turístico, famoso por sus vinos dulces y en donde podrán adquirir las botellas de este preciado líquido preparado en la región.

Para los aventureros, están también las Dunas de Yeso, un paisaje de blanca arena que hace millones de años fue el piso marino de esta zona; o bien, las Minas de Mármol que se pueden recorrer a pie o en bicicleta.

Las minas solían ser una cantera, ahora abandonada, que tiene una vista impresionante por sus cortes rectos y enormes bloques de travertino, una roca parecida al mármol. Para quienes suben a su cima, las Minas ofrecen vistas panorámicas espectaculares de las montañas circundantes.

Otros sitios turísticos y también Pueblos Mágicos que quedan tan solo a unos minutos más lejos que los arriba mencionados, son Arteaga en Coahuila con un tiempo de llegada de 4 horas y 28 minutos; Linares, Nuevo León a tan solo 4 horas y 40 minutos y Parras de la Fuente, también en Coahuila al que toma 6 horas para llegar.

Cualquiera que sea tu plan, recuerda verificar la disponibilidad de hoteles en los próximos días o incluso puedes considera la renta de un 'Airbnb' para grupos grandes, así como seguir todas las recomendaciones de seguridad para viajar en carretera.