VACACIONES

Semana Santa: estafadores ofrecen este servicio y te dejan sin vacaciones

Las autoridades han alertado a la población sobre una nueva modalidad de fraude para quienes buscan paquetes de vacaciones

Empresas aprovechan la temporada de vacaciones para defraudar a cientos de personas
Vacaciones.Empresas aprovechan la temporada de vacaciones para defraudar a cientos de personasCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La temporada vacacional de Semana Santa es una época ideal para que los estafadores hagan su agosto ofreciendo servicios que no realizan y que, de concretarse, dejan sin dinero y sin vacaciones a las víctimas.

De acuerdo con autoridades, las vacaciones de Semana Santa registran más casos de fraude hacia vacacionistas, quienes al comprar un paquete de viajes terminan con las manos vacías al ser víctimas de los llamados "montaviajes".

¿Quiénes son los "montaviajes"?

Se trata de un grupo de personas u organizaciones delictivas, quienes se hacen pasar por agencias de viajes y ofrecen paquetes vacacionales a precios muy accesibles o con diversos descuentos y promociones para atraer a sus víctimas.

“Desde el 2022, los casos de montaviajes han mostrado un aumento significativo durante los periodos vacacionales, siendo el segundo y cuarto bimestre del año los que registran el mayor número de reportes”, informó detalló en un comunicado el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

¿Cuánto dinero pierden las víctimas?

De acuerdo con las autoridades, las víctimas pueden llegar a perder cantidades que van desde 5 mil hasta 15 mil pesos en promedio, esto dependen del destino y las características del supuesto viaje contratado, el número de viajeros y amenidades.

El fraude inicia cuando los supuestos vendedores piden un depósito para apartar el lugar, es decir, un adelanto del pago total del paquete vacacional que se les ofrece, mientras que otras poden liquidar en su totalidad, lo cual también influye en el monto de pérdida en este tipo de estafas.

Una vez que las personas otorgan su pago, los presuntos vendedores desaparecen y de esta manera se consuma el fraude, dejando a los vacacionistas sin dinero y sin vacaciones.

“La mayoría de los casos de montaviajes se originan mediante llamadas telefónicas. En el Consejo hemos recibido 1,256 reportes entre enero del 2021 y marzo del 2025, de los cuales 80% indicó que el fraude ocurrió por esa vía, destacó María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del organismo.

Las autoridades piden no entregar dinero por adelantado y antes de liquidar cualquier paquete vacacional, pueden verificar la existencia de la empresa ante la Profeco.