El mes de abril es clave para cumplir con la Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero ¿qué pasa si al enviarla te la rechazan? Aquí te explicamos los pasos para corregirla, los motivos más comunes de rechazo y cómo presentarla sin errores.
Durante todo el mes de abril, las personas físicas y morales en México tienen la obligación de presentar su Declaración Anual ante el SAT, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Te podría interesar
- Servicio de Administración Tributaria
SAT: ¿esperas saldo a favor?, podrías recibirlo en menos de una semana; esto sabemos
- Servicio de Administración Tributaria
SAT 2025: descubre si tu declaración fue aceptada en solo tres pasos
- IMPUESTOS
Declaración Anual 2024: ¿deben pagar impuestos al SAT los jubilados y pensionados?
Se trata de un proceso obligatorio, por lo que tener un error en la información dada, podría hacer que rechacen tu trámite, volviéndose cada vez más engorroso.
¿Por qué el SAT rechaza una Declaración Anual?
Estos son los errores más frecuentes:
- Ingresos omitidos: No declarar todas tus ganancias (sueldos, honorarios, rentas, etc.).
- Deducciones no válidas: Facturas que no cumplen requisitos (ejemplo: gastos médicos sin RFC del hospital).
- Datos bancarios incorrectos: CLABE mal escrita o cuenta no vinculada a tu RFC.
- Errores en cálculos: Diferencias entre lo declarado y lo que tiene registrado el SAT.
¿Cómo corregir una declaración rechazada?
- Identifica el error: Revisa el acuse de rechazo en el portal del SAT (está en tu buzón tributario).
- Reúne documentos faltantes: Facturas válidas, comprobantes de ingresos, etc.
Una manera eficaz de detectar los datos faltantes es realizando una declaración complementaria:
- Ingresa al portal con tu e.firma.
- Selecciona "Declaraciones complementarias".
- Corrige los campos marcados como incorrectos.
- Vuelve a enviarla y guarda el nuevo acuse.
Guía para presentar tu Declaración Anual (sin errores)
Para personas físicas:
- Entra al portal del SAT y ve a "Declaraciones" > "Personas físicas".
- Elige el ejercicio fiscal 2024 (enero-diciembre).
- Revisa los datos precargados (ingresos, retenciones).
- Agrega facturas deducibles (médicas, escolares, hipotecarias).
- Si hay saldo a favor, ingresa tu CLABE para devolución.
- Firma con tu e.firma y envía.
Para personas morales:
El proceso es similar, pero debes llenar secciones adicionales como:
- Determinación de ISR anual
- Pagos provisionales
- Datos de accionistas
Documentos necesarios
- RFC y e.firma vigentes.
- Constancia de Situación Fiscal 2025.
- Estados de cuenta (para comprobar ingresos).
- Facturas electrónicas con RFC y concepto deducible.
- CLABE interbancaria (para devoluciones).
Recomendaciones
- Usa el simulador del SAT antes de declarar.
- Verifica facturas: Solo son deducibles las que incluyen tu RFC y concepto válido.
- Revisa tu buzón tributario por posibles notificaciones.
- Si tienes dudas, agenda una cita en el SAT o consulta a un contador.