El reciente servicio de cabinas telefónicas para llamar sin costo a toda la República y a los Estados Unidos ha tenido un éxito rotundo en las distintas poblaciones donde se han instalado.
Desde su anuncio el año pasado, cada vez son más las locaciones en México que han solicitado contar con una de estas unidades de comunicación. Al día de hoy, ya son treinta estados del país que tienen al menos una de ellas.
Te podría interesar
¿Cómo solicito una si no hay en mi comunidad?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien tiene este programa a cargo, cuenta con un mapa en línea que permitirá conocer las ubicaciones de las cabinas, solamente requieres indicar el estado y te permitirá ver el municipio y la colonia donde se encuentra.
Si tu comunidad no cuenta con una, es posible que no cumpla con los requisitos mínimos para instalarla, ya que, de acuerdo con las regulaciones del proyecto, se podrán instalar estas cabinas en comunidades que no superen los 2,500 habitantes y que tengan cobertura e instalaciones de luz eléctrica.
En la sesión Diálogo Virtual ‘Características del Programa Cabinas Telefónicas CFE-TEIT’ que se realizó en enero del 2024, las autoridades confirmaron que las zonas rurales que no tuvieran cobertura podrían solicitar la instalación en la locación más cercana que tuviera cobertura, con previa autorización del presidente municipal.
También señalaron que solamente pueden solicitarlas los presidentes municipales, quienes deben enviar un correo electrónico a cabinas.telefonicas@teit.cfe.mx con la siguiente información:
- Nombre de la localidad
- Ubicación (coordenadas geográficas)
- Número de habitantes
- Fotografías del lugar propuesto para la instalación de la cabina cerca del edificio donde despacha la autoridad local *
- Nombre de la persona titular de la Presidencia Municipal
- Copia de la credencial para votar, por ambos lados
- Constancia de validez electoral del Presidente y Síndico
- Correo electrónico institucional
- Domicilio con Código Postal
- Número fijo y celular de contacto
El correo utilizado debe ser institucional y el municipio debe contar con una página web o un perfil de redes sociales.
El sitio oficial de CFE Internet, en su apartado de cabinas telefónicas incluye dos infografías de apoyo para conocer el proceso de cómo solicitar la cabina telefónica y cómo funciona. Puede revisarse en cfeinternet.mx/documentos-soporte.
En estos teléfonos se pueden realizar llamadas tanto al interior de la república como a los Estados Unidos sin ningún costo e incluyen una opción para realizar llamadas de emergencias.
Estas cabinas son instaladas con materiales de alta calidad, usando un tubo de 6 metros y un dado de concreto. Las unidades incluyen un módem y están diseñadas para aislar los ruidos del entorno.
Las autoridades hacen énfasis en el cuidado responsable y solidario para que las cabinas sean de utilidad para todos a largo plazo.
CFE Internet también ofrece distintos mapas que permiten identificar el avance de los proyectos en telecomunicaciones y telefonía celular.