FENÓMENOS NATURALES

Temporada de huracanes en México: ¿cuándo empieza en este 2025?

El panorama climático estará marcado por una gran actividad ciclónica por encima del promedio, afectando tanto al Océano Pacífico como al Atlántico.

Escrito en NACIONAL el

La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) ha dado a conocer un pronóstico alarmante pues se tiene contemplado la formación de hasta 33 ciclones tropicales durante la temporada de huracanes 2025.

Indiscutiblemente, el panorama climático estará marcado por una actividad ciclónica por encima del promedio, afectando tanto al Océano Pacífico como al Atlántico.

Oficialmente el inició será del 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, ampliándose hasta el 30 de noviembre, es decir un lapso de más de seis meses con potencial de impacto.

¿Qué tan intensos y destructivos serán los huracanes en 2025?

De los 33 fenómenos pronosticados, se contempla que 18 serán huracanes, algunos de ellos de categorías intensas. De acuerdo a la Semar, la transición de La Niña a condiciones neutras (ENSO-neutral) será de gran influencia en la formación y fuerza de estos sistemas.

Océano Pacífico (18 ciclones):

8 tormentas tropicales

6 huracanes categorías 1 y 2

4 huracanes intensos (categorías 3 a 5)

Océano Atlántico (15 ciclones):

7 tormentas tropicales

4 huracanes categorías 1 y 2

4 huracanes intensos (categorías 3 a 5)

Cabe señalar,  que este nivel de actividad podría traducirse en fuertes lluvias, vientos destructivos y riesgo de inundaciones, sobre todo en zonas costeras y vulnerables del país.

Lluvias en México: ¿qué se debe de esperar durante esta temporada?

La temporada 2025 no solo traerá ciclones, pues también lluvias abundantes en gran parte del territorio nacional.

Mayo y junio: lluvias superiores al promedio

El inicio de la temporada será lluvioso en los estados del centro, oriente y sur de México, mientras que en el noroeste las precipitaciones podrían ser más escasas. Junio mantendrá esta tendencia, con lluvias fuertes en la mayor parte del país, aunque algo más moderadas en el noreste y sureste.

Julio a octubre: comportamiento dentro del promedio

En julio, las lluvias se estabilizarán en valores promedio. En la Península de Yucatán, no obstante, se prevé una ligera reducción de las precipitaciones. Agosto, septiembre y octubre mantendrán un comportamiento dentro de los rangos normales, aunque la presencia de ciclones podría alterar localmente estos patrones.

Así se llamarán los huracanes en este 2025

Pacífico:

Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York, Zelda.

Atlántico:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.

Recomendaciones para hacerle frente a la temporada de huracanes

  • Sigue los reportes meteorológicos oficiales a través de la Semar y Conagua.
  • Prepara un plan de emergencia familiar.
  • Refuerza techos, ventanas y estructuras vulnerables.
  • Ten a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, radio, linterna y documentos importantes.
  • Evita cruzar ríos o calles inundadas.