CONFERENCIA MATUTINA

Tribunal Electoral amplía promoción del voto y establece nuevas reglas para la elección judicial

El TEPJF mantendrá supervisión estricta para garantizar que la promoción del voto cumpla con los nuevos criterios, evitando cualquier ventaja para candidatos específicos

El TEPJF modificó los criterios del INE al establecer que más actores pueden promover la participación electoral
El TEPJF modificó los criterios del INE al establecer que más actores pueden promover la participación electoralCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló las determinaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el proceso electoral extraordinario para renovar cargos judiciales, marcando un precedente en la participación institucional y el diseño de las boletas.

El TEPJF modificó los criterios del INE al establecer que más actores pueden promover la participación electoral, como poderes de la Unión y estatales, organismos electorales locales y servidores públicos

Límites permitidos:

  • Campañas educativas sobre el proceso electoral
  • Comunicación institucional sin sesgo partidista
  • Orientación sobre cómo votar para cada cargo

Prohibido:

  • Usar imágenes o símbolos de candidatos
  • Emplear logos/colores gubernamentales
  • Influir en la equidad de la contienda

"El INE no tiene atribuciones exclusivas para promover el voto", resaltó Rodríguez, citando la resolución del Tribunal.

Boletas electorales: diseño y votación por paridad

Se entregarán seis boletas de colores, cada una con requisitos específicos de paridad de género:

Magistraturas Sala Superior (azul):

  • 1 mujer + 1 hombre

Tribunal de Disciplina Judicial (turquesa):

  • 3 mujeres + 2 hombres

Salas Regionales (naranja):

  • 2 mujeres + 1 hombre

Magistraturas de Circuito (rosa):

  • Cantidad varía por especialidad

Juzgados de Distrito (amarilla):

  • Selección por especialidad con paridad

Cómo votar

  • Los candidatos estarán ordenados alfabéticamente (mujeres a la izquierda, hombres a la derecha).
  • Cada uno tendrá un número asignado.
  • Los votantes marcarán los números correspondientes en los recuadros en blanco.

El 1° de junio se elegirán:

  • 11 magistrados de la Sala Superior
  • 32 magistrados regionales
  • 94 jueces de distrito

El TEPJF mantendrá supervisión estricta para garantizar que la promoción del voto cumpla con los nuevos criterios, evitando cualquier ventaja para candidatos específicos.