CONFERENCIA MATUTINA

Elecciones del Poder Judicial 2025: ¿cómo participar el próximo 1 de junio?

Esta fecha será un día histórico para México, ya que los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en la elección de un nuevo Poder Judicial

Este proceso no solo busca garantizar justicia para todos, sino también fortalecer las instituciones democráticas del país
Este proceso no solo busca garantizar justicia para todos, sino también fortalecer las instituciones democráticas del paísCréditos: YouTube
Escrito en NACIONAL el

Esta mañana Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), explicó los detalles de las próximas elecciones del 1 de junio, que incluirá la colocación de 84,202 casillas en todo el país para atender a los 100 millones de ciudadanos registrados en la lista nominal.

¿Cómo será el proceso electoral del Poder Judicial?

El próximo 1 de junio, los ciudadanos mexicanos tendrán la oportunidad histórica de participar en la elección de un nuevo Poder Judicial, un proceso que busca garantizar justicia para todos. 

El proceso electoral es único en su tipo y está diseñado para ser claro y accesible para todos los votantes. Al llegar a las casillas, cada persona recibirá seis boletas de colores distintos, cada una destinada a elegir a diferentes cargos dentro del Poder Judicial. Estas boletas son:

  • Boleta morada: Para elegir a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Boleta azul: Para seleccionar a 2 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Boleta turquesa: Para elegir a 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Boleta naranja: Para seleccionar a 3 magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Boleta rosa y amarilla: Estas boletas incluyen la especialidad por color:
  1. Penal (azul).
  2. Administrativa (naranja).
  3. Civil (morada).

¿Qué información contiene cada boleta?

Cada boleta incluye la siguiente información para facilitar la elección.

  • El cargo de elección: El puesto que se está votando.
  • Listado de candidaturas: Ordenadas alfabéticamente y por género.
  • Número asignado: Cada candidato tiene un número único para su identificación.
  • Recuadros rosas: Indican el poder por el que fue postulado cada candidato.
  • Recuadros en blanco: Aquí se deberá escribir el número del candidato de preferencia.

Elección de juzgadores locales en 19 entidades

Además de los cargos federales, en 19 entidades federativas se elegirán juzgadores locales, lo que permitirá a los ciudadanos participar en la renovación de la justicia a nivel estatal.

¿Por qué es importante este proceso electoral?

Este proceso electoral representa una oportunidad única para que los ciudadanos participen directamente en la conformación del Poder Judicial, un poder fundamental para garantizar la justicia y el Estado de derecho en México. La elección de ministros, magistrados y juzgadores locales permitirá renovar y fortalecer las instituciones judiciales del país.

“Se van a elegir ministras y ministros de la Corte, 9: 5 mujeres y 4 hombres. Se van a elegir 2 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: una mujer y un hombre. Esto es muy importante, por primera vez va a existir algo que se llama: Tribunal de Disciplina Judicial, actualmente existe algo que se llama Consejo de la Judicatura, pero la Presidenta de la Corte es la Presidenta del Consejo de la Judicatura, entonces el Consejo de la Judicatura está supuestamente para evaluar la actuación del propio Poder Judicial", comentó Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina.

La funcionaria invitó a la gente para ingresar al portal del INE para consultar el micrositio “Conóceles” para revisar a los candidatos al Poder Judicial.