BANCOS

Profeco: estos son los mejores bancos para que los menores de edad abran una cuenta

En el próximo día del niño podrías regalar a tus hijos el buen hábito de ahorrar; en este artículo podrás encontrar recomendaciones sobre los bancos que ofrecen cuentas a los pequeños del hogar

Escrito en NACIONAL el

A los niños les gusta la idea de ser grandes como los papás, imitan sacar la cartera o la bolsa y comprenden, desde tierna edad, el concepto del intercambio que se produce a través del dinero.

El ahorro es un excelente hábito que, si se inculca desde la infancia, permite darles una idea clara de cómo administrar sus finanzas desde muy jóvenes, creando también una mente emprendedora y una confianza innata ante los temas relacionados con la economía familiar.

Profeco informa: Cuentas bancarias para niños

Lo más común para ahorrar, es que los niños guarden el dinero en una alcancía, el famoso ‘cochinito’ que les permite juntar moneda tras moneda hasta llenarla.

Una buena práctica es que, una vez que se ha llenado, junto con sus padres puedan elegir el banco de su preferencia y aperturen una cuenta de ahorro. Esta actividad les permite conocer como funcionan estos organismos y pueden ‘sentirse grandes’ por tener una cuenta bancaria a su nombre.

No todas las instituciones financieras tienen la opción para que los menores de edad abran una cuenta. Las que sí tienen este servicio, requieren siempre que el niño o niña vayan acompañados de un adulto para completar el trámite.

¿Cuáles bancos ofrecen un servicio de ahorro para niños?

Profeco, con apoyo de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) prepararon una lista de las instituciones financieras que ofrecen cuentas de ahorro para menores de edad, incluyendo información de comisiones y cuáles de ellas pagan o no rendimientos (intereses sobre el saldo).

Por ejemplo, el monto de apertura varía desde cero hasta quinientos pesos. Bancos como Afirme, BBVA, Santander y Scotiabank no cobran comisión de apertura.

También los hay que cobran un monto simbólico de un peso, entre ellos, HSBC y Banco Azteca. En tanto, bancos como Inbursa, Mifel y Banorte tienen una comisión de $500 pesos.

El segundo punto a considerar es el saldo promedio mínimo que debe mantener la cuenta todo el mes para no generar comisiones. Ciertos bancos lo eliminan de sus requisitos; entre estos se encuentran HSBC, BBVA y Banorte o bien, aplican el costo cero como Afirme y Santander.

También, es necesario conocer el tipo de comisiones que puede generar el tener una cuenta bancaria. Profeco y Condusef reportan tres de ellas:

  1. Por manejo de cuenta
  2. Por no mantener el saldo promedio mensual
  3. Por reposición de la tarjeta de débito

Los rangos de comisiones varían desde los que son sin costo o no aplican pasando por los que son muy bajos de $15 o $30 pesos, hasta los que cobran entre $100 y $150 pesos.

Ninguno de los bancos de la lista contempla la comisión por manejo de cuenta, excepto Santander que la tiene en costo cero. Para las comisiones de saldo promedio, el Banco del Bajío cobra $15 pesos, en tanto Inbursa cobra $30.20 pesos y Mifel hasta $50 pesos; el resto no la contempla o la tiene en costo cero.

Las reposiciones, sin embargo, son un costo que sí se incluye con todos los bancos. Por ejemplo, Inbursa es el más económico cobrando este concepto en $35 pesos; le siguen el Banco del Bajío en $80 pesos y tanto Santander como Banco Mifel y Azteca lo fijan en $100 pesos.

Otros Bancos como Afirme asignan $125 pesos para reponer el plástico o HSBC un poco más arriba en $129 pesos. Scotiabank y Banorte cobran $150 pesos y el más alto es BBVA en $169.50 pesos.

¿Y el rendimiento?, tipos de cuenta y porcentajes

Uno de los puntos que más causa atractivo en los pequeños es que al tener el dinero en el banco, se genera un interés y, por tanto, al paso del tiempo, tendrán más dinero.

No en todos los casos se ofrece este beneficio y esto podría ser un punto esencial para considerar la elección final.

A continuación, podrás ver en la siguiente lista el nombre comercial y el tipo de rendimiento que ofrece cada uno por mantener dinero en la cuenta de ahorro:

  • Banco Inbursa. La cuenta para menores se llama Cuenta Educa y sí paga rendimiento desde el 50% hasta el 70% del valor de los CETES *
  • Banca Mifel. Ofrecen la Cuenta Juvenil Menores y sí paga una tasa fija de interés del 4% anual.
  • Banca Afirme. Su producto es Cuenta Visión Junior. También paga rendimientos a partir de los $500 pesos de ahorro con una tasa fija de interés del 1.5% anual.
  • Banorte. Ofrece la cuenta de ahorro Suma Menores. Sí paga rendimientos de un 0.4% hasta el 1% anual.
  • Banco Azteca. Para los menores ofrece el Guardadito Kids y paga una tasa fija de interés del 0.01% anual.
  • BBVA. Tiene una cuenta llamada Link Card pero no paga rendimientos.
  • Santander. Ofrece la Cuenta Junior y no paga rendimientos.
  • Banco del Bajío. Ofrece dos productos: la Cuenta Pekes para menores de 12 años 11 meses y la Cuenta Chavos para mayores de 13 años. Ninguna ofrece rendimientos ni paga intereses.
  • HSBC. Tiene la Cuenta Flexible Menores y no ofrece rendimientos.
  • Scotiabank. Su producto es Scotia Cool y tampoco ofrece rendimientos.

Finalmente, una institución financiera incluida en la lista es la Caja Popular Mexicana (Socap) que tiene la Cuentamiga para menores y que solamente cobra $20 para aperturar, no aplica comisiones ni pide saldos mínimos y sí ofrece rendimientos desde el 4.90% hasta el 5.46% anual.

Importante: Inbursa paga el promedio ponderado de tasas primarias de CETES a 28 días, vigentes durante el mes. Es una tasa variable antes de impuestos expresada en forma anual.

Profeco y Condusef también señalan que se debe tomar en cuenta que las tasas de interés señaladas son tasas brutas y, esta información, podría variar al paso del tiempo, por lo que es recomendable preguntar el dato actualizado en su visita al banco.Asimismo, puede buscarse el apoyo de expertos que ofrecen consejos en el tema que son especialistas en finanzas para menores de edad. Podrán guiar bien a los adultos en el acompañamiento de sus pequeños mientras aprenden el manejo del dinero.