CONSEJOS DEL HOGAR

Temporada de cucarachas: así puedes prevenir que 'invadan' tu hogar con estos 5 consejos

Con el calor, las cucarachas invaden hogares; aprende a prevenirlas con estas medidas simples y protege a tu familia de enfermedades

Las cucarachas buscarán la manera de invadir tu casa; esta temporada, prepárate para enfrentarlas
Las cucarachas buscarán la manera de invadir tu casa; esta temporada, prepárate para enfrentarlasCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Si comienzas a ver cucarachas en tu hogar, tienes que saber que hay una manera de prevenir que 'invadan' tu hogar, gracias a los cinco consejos milenarios que mantendrán tu espacio libre de estos insectos molestos.

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, las cucarachas se convierten en un problema recurrente en muchos hogares. Aunque comúnmente se asocian con la falta de higiene, estos seres pueden aparecer incluso en casas limpias, pues su proliferación está más relacionada con la humedad y el acceso a fuentes de alimento.

¿Por qué aparecen más cucarachas en primavera y verano?

  • No mueren en invierno: Durante los meses fríos, se refugian en grietas, tuberías, muebles o bajo tierra, esperando condiciones más cálidas para salir.

 

  • Mayor actividad nocturna: Entre marzo y septiembre, suelen verse con más frecuencia, especialmente de noche, cuando buscan comida en basura, cocinas y despensas.
  • Reproducción acelerada: El calor favorece su ciclo de vida, lo que puede derivar en infestaciones rápidas si no se controlan.

Riesgos para la salud

Las cucarachas no pican, pero son vectores de enfermedades debido a que:

  • Transitan por basureros, alcantarillas y desechos orgánicos.
  • Contaminan alimentos y superficies con bacterias como Salmonella y E. coli.
  • Sus heces y mudas de piel pueden desencadenar alergias y asma, especialmente en niños.

5 medidas clave para prevenirlas

Sella grietas y tuberías:

  • Usa silicón o malla metálica para cerrar posibles entradas.

Elimina fuentes de alimento:

  • Guarda comida en recipientes herméticos.
  • Lava trastes inmediatamente después de usarlos.
  • Mantén los botes de basura bien tapados.

Controla la humedad:

  • Repara fugas de agua.
  • Usa deshumidificadores en zonas húmedas como baños y cocinas.

Aspira y limpia regularmente:

  • Presta atención a rincones, electrodomésticos y muebles donde podrían anidar.

Usa repelentes naturales:

  • Las hojas de laurel o aceite de menta son conocidas por sus propiedades repelentes de insectos; al colocarlos en zonas estratégicas, evitarás la entrada de las cucarachas a tu hogar.
  • También existe la mezcla de ácido bórico y azúcar; efectiva, pero debe usarse con precaución si hay mascotas o niños.

¿Qué hacer si ya hay una plaga?

  • Trampas adhesivas: Útiles para detectar zonas de alta actividad.
  • Insecticidas específicos: Opta por formulaciones en gel o cebos, que son más seguros en interiores.
  • Profesionales: Si el problema persiste, contrata servicios de fumigación especializada.