ARANCELES

Donald Trump, gestión de órdenes fallidas

Prometió arremeter contra la migración, imponer aranceles y cerrar departamentos; hasta ahora sólo han sido reveses

Escrito en NACIONAL el

Donald Trump retrocedió nuevamente esta semana sobre su plan de imponer aranceles a productos importados desde Canadá y México, una decisión motivada principalmente por la caída en los mercados financieros, afirmó el analista político Lawrence O’Donnell en MSNBC.

Trump, quien inicialmente impulsó los aranceles como parte de su estrategia comercial, anunció lo que llamó una “pausa” de un mes en la aplicación de estas tarifas. Sin embargo, según O’Donnell, la verdadera razón detrás de esta pausa es la preocupación de Trump por la reacción negativa en Wall Street.

“Donald Trump retrocedió nuevamente, y esta vez fue su jefe quien le dijo qué hacer, y él obedeció. Su jefe es, por supuesto, el mercado bursátil”, señaló O’Donnell.

NO ES UN REY, LE DICE JUEZ

Durante su segundo mandato, también tuvo que desistir de la polémica propuesta de retirar a EE.UU. del FMI y del Banco Mundial, así como de cerrar el Departamento de Educación, al no obtener respaldo del Congreso.

Además, dos jueces federales frenaron sus iniciativas más controvertidas: uno bloqueó su intento de eliminar la ciudadanía automática por nacimiento por considerarlo “descaradamente inconstitucional”, y otra reinstaló a una funcionaria despedida injustamente, señalando los riesgos de permitir que Trump gobierne “como si fuera un rey”.

El analista Lawrence O’Donnell en MSNBC.com explicó que no es la primera vez que Trump da marcha atrás en su política arancelaria.

Apenas un día antes, retiró el aspecto más controvertido de su propuesta: imponer tarifas sobre vehículos fabricados mayormente en Estados Unidos, pero que cruzan repetidamente las fronteras con Canadá y México durante su proceso de manufactura.

Según O’Donnell, este esquema “ilegal e irracional habría aumentado el precio de una camioneta Dodge Ram en 20.000 dólares”, siendo “el mayor acto inflacionario jamás cometido conscientemente por un presidente estadounidense”.

Estas decisiones parecen haber sido motivadas por el temor a una crisis financiera, similar a la Gran Depresión causada por los aranceles Smoot-Hawley en los años 30, apuntó O’Donnell, citando predicciones del Wall Street Journal.

TRUMP RETROCEDE

Durante su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha tenido que retroceder en varias ocasiones debido a la presión pública, legal o política.

A continuación, se destacan algunas de estas situaciones:

1. Política de aranceles co- merciales: La administración Trump impuso y luego retiró repetidamente aranceles a socios comerciales clave, como México y Canadá, creando inestabilidad en las relaciones internacionales y afectando negativamente a los mercados financieros.

2. Propuesta de retirada del FMI y el Banco Mundial: Se propuso que Estados Unidos se retirara del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, lo que habría reducido significativamente su influencia en la economía global.

3. Intento de cierre del De- partamento de Educación: Trump planeó una orden ejecutiva para cerrar el De- partamento de Educación y delegar sus competencias a los estados. Sin embargo, le falta apoyo en el Congreso.

4. Un juez federal en Seattle bloqueó temporalmente una orden ejecutiva de Trump que eliminaba la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos, que in- tentaba negársela a hijos de migrantes.

5. “No es un rey”, dice jueza a Trump. En otro caso relevante, la jueza federal Beryl Howell reinstaló en su cargo a Gwynne Wilcox, integrante de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), despedida por Trump sin justificación alguna. Howell advirtió sobre los riesgos de permitir que Trump gobierne “como si fuera un rey”.