Los tornados son uno de los fenómenos naturales más impredecibles y destructivos. En México, aunque menos frecuentes que en Estados Unidos, estos eventos pueden causar daños significativos; aquí te contamos cuales son las fechas en las que podrían comenzar la temporada, y los estados que son más afectados.
A diferencia de Estados Unidos, donde se registran alrededor de 1,200 tornados al año, México experimenta un número menor de estos fenómenos. Sin embargo, la temporada más activa coincide con los meses de primavera y verano, cuando las condiciones atmosféricas son más propicias para su formación.
Te podría interesar
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de tornados en el país suele comenzar en marzo, con un promedio anual de 45 tornados.
Inicio de la temporada de tornados
- Estados Unidos: En las llanuras del sur (Texas, Oklahoma y Kansas), la temporada de tornados ocurre principalmente en mayo y principios de junio.
- México: La temporada comienza en marzo y se extiende hasta agosto, con mayor actividad en regiones específicas.
Tipos de tornados en México
Los tornados en México se clasifican según el entorno en el que se forman, lo que influye en su intensidad y comportamiento:
1. Tornados menos severos
- Regiones: Áreas centrales y del norte, alejadas de los océanos y con mayores altitudes.
- Época: Primavera, cuando hay menos humedad en el ambiente.
- Características: Suelen ser de menor intensidad y duración.
2. Tornados típicos asociados a tormentas eléctricas
- Regiones: Todo México, especialmente en zonas centrales y costeras.
- Época: Primavera y principios de otoño, con mayor humedad en el ambiente.
- Características: Conocidos como "no supercelda", pueden ser turbonadas o trombas si se forman sobre cuerpos de agua.
3. Tornados supercelda (los más intensos)
- Regiones: Noreste y noroeste de México, influenciadas por el Monzón de América del Norte y el Golfo de México.
- Época: Finales de primavera.
- Características: Son los más severos y destructivos, asociados a tormentas supercelda.
Estados con mayor riesgo de tornados intensos
Los estados de Chihuahua y Coahuila son los más propensos a experimentar tornados intensos debido a la formación de tormentas supercelda. Algunos de los eventos más destacados incluyen:
- Cd. Acuña (2015): Un tornado de gran magnitud causó daños significativos.
- Piedras Negras (2007): Un tornado arrasó con la ciudad, dejando graves consecuencias.
Recomendaciones de seguridad
Ante la posibilidad de tornados, es importante:
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Cenapred.
- Identificar refugios seguros en casa, escuela o trabajo.
- Tener un plan de emergencia familiar en caso de desastres naturales.