Pese a la tensión entre ambos países, en México hay una gran población de estadounidenses viviendo permanentemente. Con referencia a este fenómeno, hay dos Pueblos Mágicos que particularmente concentran a la población extranjera, incluso comprándose al 'tú por tú' con la densidad de connacionales, ¿dónde están?
Los Pueblos Mágicos de Ajijic y San Miguel de Allende, ubicados en Jalisco y Guanajuato, respectivamente, son los que tienen más estadounidenses viviendo en sus fronteras. Estos han llegado no sólo por motivos turísticos, sino que diversos factores hacen de estos puntos los más atractivos para vivir.
Te podría interesar
Se estima que en San Miguel de Allende hay al menos 10 mil estadounidenses radicando en dicha zona de alto tránsito turístico. En Ajijic, por su parte, se cree que hasta el 40 por ciento de la población total es originaria de Estados Unidos.
Este fenómeno tiene sus pros y contras. En el primer inciso, la actividad económica se ha activado y se han generado nuevos empleos. No obstante, en lo negativo está el problema de las rentas de viviendas, las cuales han subido debido a los estadounidense; esto ha obligado a cientos de personas a emigrar de sus lugares de origen, pues ya no tienen cabida en dichos Pueblos Mágicos.
¿Por qué los estadounidenses deciden vivir en México?
Existen diversos factores, pero destacan algunos de índole económico. El coste de vida en México es menor que en Estados Unidos, por lo que los extranjeros se sienten más cómodos al tener su patrimonio en dólares y ‘transformarlo’ a pesos mexicanos. Por este punto, muchos de ellos son jubilados.
Asimismo, servicios como los médicos son más asequibles en México que en la Unión Americana. Por ejemplo, todos los tratamientos dentales son más baratos en el país, a tal grado que cada año hay gente que viaja al territorio nacional para ser atendidos.