FENÓMENOS NATURALES

Eclipse Solar 2025: esta es la fecha del evento astronómico del año; ¿se verá en México?

Para disfrutar este fenómeno natural es necesario contar con lentes de protección especiales, pues hay consecuencias permanentes de verlo de manera directa

¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar 2025?
¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar 2025?Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

Se aproxima un eclipse solar en este 2025. ¿Cuándo va a ocurrir?, ¿podrá ser visto en México? Te contamos todo lo que sabemos. También te puede interesar: ¿cuántos eclipses podrán ser vistos en el país a lo largo del año?

El eclipse solar de 2025 será parcial, por lo que solo una parte del Sol será cubierta por la Luna, dando una forma de medialuna. Al ser de tipo solar, es necesario contar con protección ocular para poder observar el fenómeno natural. En caso de verlo de manera directa, podrían haber consecuencias a la salud ocular.

De acuerdo con National Geographic, el eclipse solar parcial ocurrirá el sábado 29 de marzo de 2025. Será visible en parte de Europa, Asia, África y el Ártico. ¿Se podrá ver en México? Según la citada fuente de información, el eclipse podrá ser disfrutado en el continente americano, pero se desconoce a qué porcentaje estará en el territorio nacional.

Para todo tipo de eclipse, lo recomendado es acudir a algún lugar con poca contaminación lumínica. Por ejemplo, un bosque, ya que en dichos espacios ‘limpios’ se puede apreciar de mejor manera el cielo y, por ende, el eclipse. 

También habrá eclipse total lunar

Por otra parte, exactamente en la segunda semana de marzo, el 14 del mes, ocurrirá un eclipse total de Luna. Se espera que tenga viabilidad en el Pacífico, Europa y África occidental. Asimismo, para diversas partes de América Latina.

Este tipo de fenómeno astronómico también s conocido como ‘Luna de sangre’, ya que el satélite natural de la Tierra se colorea con tonos anaranjados o rojizos, por lo que genera impresiones a quienes puedan observar. Para este eclipse lunar total no es necesario protegerse los ojos con nada, pues sus efectos no son dañinos para los humanos.