CONFLICTOS INTERNACIONALES

Se regresaron por donde habían venido; el país más pacífico del mundo, le cierra la puerta a EU

Vicepresidente de Estados Unidos realiza una visita sorpresa a Groenlandia junto con su esposa y otros funcionarios americanos; tuvieron que cancelar ante el rechazo de las autoridades

Escrito en NACIONAL el

El pasado miércoles 26 de marzo, J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos realizó una visita sorpresa a Groenlandia, iba acompañado de una delegación en la que incluía a Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional y Chris Wright, secretario de Energía. Las autoridades de la isla, al no estar informadas, se negaron a recibirlos.

Como estrategia alterna, ofrecieron a la población una visita de Usha Vance, esposa del vicepresidente. La respuesta fue contundente: no estaban interesados.

Groenlandia y Dinamarca muestran rechazo absoluto al gobierno de Trump

La isla de Groenlandia es un territorio semiautónomo de Dinamarca y es considerado como uno de los países más pacíficos del mundo por su baja criminalidad y su gran establidad social.

La visita de los funcionarios estadounidenses fue programada después de que el presidente Trump expresara su interés de anexar Groenlandia a Estados Unidos bajo el argumento de atender la seguridad internacional y nacional y dada la importancia estratégica de este territorio.

Los habitantes de la isla salieron a las calles con pancartas, luciendo el mensaje ‘Yankis, vuelvan a casa’; rechazando unánimente, atender a la propuesta del mandatario estadounidense.

‘No estamos en venta’

Primero Canadá y ahora Groenlandia

Este no es el primer caso que enfrenta el mandatario de Estados Unidos. Esta misma semana, Mark Carney, el recién asignado primer ministro de Canadá dio por terminada la relación de muchos años que había tenido con Estados Unidos. A unas horas antes de tener su primera entrevista con Donald Trump, señaló que se había perdido de vista el mismo objetivo de sus acuerdos: integrar ambas economías y cooperar en aspectos militares y de seguridad.

Ahora, con la visita a Groenlandia, Trump ha causado otro disturbio con una nación vecina. 'Estados Unidos está arriesgando sus alianzas con las naciones europeas', declaró Rasmus Jarlov, presidente del Comité de Defensa Danés.

Por su parte, el Primer Ministro danés, Mette Frederiksen tachó de inaceptable la visita del comité presidencial, lo que llevó al Ministro de Asuntos Exteriores Lars Lokke Rasmussen a intervenir para reducir la agenda de los visitantes.

Actualmente, Estados Unidos cuenta con una base militar en Groenlandia por un acuerdo firmado en 1951 en el que se indica que podrá visitarlo con una notificación previa a las autoridades locales y al gobierno danés.

Vance y su comitiva limitaron el propósito de su viaje y acudieron a esta locación. La base, de nombre Pituffik, está ubicada en la ruta más corta entre Norteamérica y el continente Europeo, y ha sido clave en el sistema de alerta de misiles balísticos.

Las razones detrás de las razones

En una conferencia de prensa, Trump insistió: ‘iremos tan lejos como se necesite [para lograrlo]…. China y Rusia tienen buques en este país, así que nosotros también debemos estar ahí. Dinamarca, tendrá que aceptarlo’.

Actualmente, Australia, Canadá y Gran Bretaña son países inversores en la extracción de recursos naturales de la isla, como minerales, petróleo y gas natural. En tanto, Estados Unidos tiene muy baja participación.

Un funcionario de la Casa Blanca comentó que Groenlandia contiene abundantes tierras raras que son esenciales para la próxima generación de la economía estadounidense.

Tanto líderes como expertos coinciden que estas decisiones del líder republicano son reprochables; por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin ha expresado que estas acciones ‘no son ninguna extravagancia’.