COTIZACIÓN AL CIERRE

Nervios por aranceles tumban al peso; tipo de cambio del dólar al cierre de HOY 28 de marzo de 2025

La moneda mexicana se debilitó frente al dólar en medio de la inquietud generada por la inminente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Presionan aranceles al peso.
Presionan aranceles al peso.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano cerró la jornada de este viernes 28 de marzo de 2025 con una caída del 0.24 por ciento, ubicándose en 20.34 unidades por dólar.

A lo largo de la semana, acumuló una depreciación del 0.60 por ciento, reflejando la creciente preocupación en los mercados por los efectos económicos de las nuevas tarifas comerciales impulsadas por Donald Trump, que entrarán en vigor en los próximos días.

Nervios por aranceles tumban al peso

Los inversionistas han reaccionado con cautela ante la posibilidad de que estas medidas afecten el comercio bilateral y la inversión extranjera en México.

En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso experimentaron un alza sostenida por tercera semana consecutiva, alcanzando niveles que no se veían desde agosto del año pasado.

El nerviosismo también se dejó sentir en la Bolsa Mexicana de Valores, donde el índice S&P/BMV IPC registró una baja del 0.57 por ciento, cerrando en 53,172.97 puntos.

Dentro de los sectores más afectados, destacó la cementera Cemex, cuyos títulos cayeron un 5.15 por ciento, marcando su peor jornada desde octubre. Asimismo, las acciones de Alpek descendieron un 5.47 por ciento tras la confirmación de su separación de Alfa.

Panorama incierto

En el ámbito de la deuda pública, el rendimiento de los bonos a 10 años retrocedió 12 puntos base hasta un 9.35 por ciento, mientras que la tasa de los bonos a 20 años bajó 10 puntos base, ubicándose en 9.91 por ciento.

A pesar del panorama incierto, los analistas consideran que el fortalecimiento de las posiciones especulativas sobre el peso podría ser una señal de resiliencia ante las tensiones comerciales.

Sin embargo, el mercado seguirá atento a la evolución de las políticas arancelarias y su impacto en la estabilidad financiera del país. En este contexto, el desempeño del peso mexicano será clave en las próximas jornadas.