El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones de vehículos no fabricados en Estados Unidos afectó el cierre de la cotización del peso mexicano frente a la moneda americana.
El temor de los inversionistas internacionales, preocupados por la posibilidad de una guerra comercial automotriz, provocó una tensión en las bolsa internacionales, lo que se reflejo en la Bolsa Mexicana, la cual experimentó pérdidas moderadas.
¿Cómo cerró el peso frente al dólar?
De acuerdo con datos del Banco de México, el dólar cerró la jornada de este miércoles 26 de marzo en 20.09 pesos mexicanos por unidad americana.
Te podría interesar
Expertos señalan que el tipo de cambio podría fluctuar en los próximos días, hasta que se aclaren las dudas sobre la política comercial de Estados Unidos y su arancel a vehículos.
Por lo pronto, el mercado internacional se mantiene atento a la próxima reunión de política monetaria del Banco de México, que se llevará a cabo este jueves, donde se espera que Banxico mantenga su postura flexible y recorte la tasa referencial, lo que podría aumentar la volatilidad en el mercado cambiario.
Pronóstico financieros
El pronostico de los expertos financieros señalan que durante la apertura de los mercados internacionales este próximo 27 de marzo, el dólar comience a cobrar fuerza frente a las monedas internacionales y el peso mexicano empiece a ceder terreno.
La guerra comercial continúa pues ante las palabras del presidente norteamericano para imponer aranceles, muchos países contestaron de la misma manera lo que provoca que los valores comerciales se modifiquen drásticamente en las distintas divisas internacionales