CALENDARIO ESCOLAR 2024-2025

SEP: no habrá clases a nivel nacional este viernes 28 de marzo; ¿cuál es la razón?

Las actividades escolares se reanudarán con normalidad hasta el lunes 31 del mes; esta es la explicación que dan las autoridades educativas

Se suspenden las clases en la SEP este viernes 28 de marzo, ¿por qué?
Se suspenden las clases en la SEP este viernes 28 de marzo, ¿por qué?Créditos: Unsplash
Escrito en NACIONAL el

Buenas noticias para los alumnos en México: este viernes 28 de marzo no habrá clases en las escuelas adscritas a la Secretaría de Educación Pública (SEP). ¿Cuál es la razón detrás del parón?, te contamos los pormenores. También te puede interesar: en este estado se atrasan las vacaciones de Semana Santa 2025.

El Calendario Escolar del ciclo 2024-2025 de la SEP tiene marcado el viernes 28 con un recuadro color rojo. Esto sólo indica descanso para los estudiantes, que en esta ocasión verán que el fin de semana se ‘adelanta’.

Las actividades escolares se reanudarán con normalidad el lunes 31 de marzo, semana que da arranque a la primera de abril, que estará caracterizada por la Semana Santa 2025. Pero a esto, ¿por qué se detienen las clases?

Como es costumbre, los últimos viernes de cada mes hay Consejo Técnico. Para el resto del ejercicio del Calendario Escolar 2024.2025, únicamente no habrá este parón en abril por Semana Santa y julio, debido al final del ciclo educativo.

A todo esto, ¿qué es el Consejo Técnico?

Pese a ser una expresión común en las escuelas de México, ciertas personas aún desconocen realmente qué es el Consejo Técnico Escolar, para qué sirve y por qué no se requiere la presencia del alumnado.

De acuerdo con la SEP, el Consejo Técnico son reuniones educativas en todos los niveles formativos, es decir, preescolar, primaria y secundaria, que se llevan a cabo tanto a inicio de ciclo como cada último viernes del mes. Estas pláticas exigen la presencia del director y la totalidad del personal docente. 

El Consejo Técnico tiene como fin “la mejora de logros educativos, así como atender diversos aspectos o problemáticas que se relacionan, tales como la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura y las matemáticas”, aclara la SEP. 

Entretanto, del 25 al 27 de marzo y el lunes 31, los padres o tutores podrán consultar las calificaciones de los alumnos en línea. Asimismo, se puede descargar el archivo formato PDF para revisiones a futuro.