El Buró de Crédito es fundamental en el sistema financiero mexicano, ya que recopila y analiza el historial crediticio de personas y empresas. Si bien un historial negativo puede dificultar el acceso a productos financieros tradicionales, no imposibilita por completo la obtención de una tarjeta de crédito; estas son las tarjetas que te dan beneficios y no revisan tu historial.
Existen opciones diseñadas para quienes están construyendo o reconstruyendo su historial crediticio, sin que el Buró de Crédito sea un obstáculo insalvable.
¿Qué es el Buró de Crédito y cómo afecta la solicitud de tarjetas?
Te podría interesar
El Buró de Crédito es una empresa privada que recopila información sobre préstamos, créditos y pagos de tarjetas, entre otros productos financieros. Las instituciones bancarias consultan estos datos para evaluar el riesgo antes de otorgar un crédito.
El historial se clasifica en positivo, neutro o negativo, dependiendo del cumplimiento en los pagos. Sin embargo, más allá de estar registrado en el Buró, lo que realmente influye en la aprobación de una tarjeta es el puntaje crediticio, un indicador que considera factores como:
- Historial de pagos
- Monto de deuda actual
- Antigüedad del crédito
- Tipos de créditos utilizados
Un puntaje alto aumenta las posibilidades de obtener una tarjeta, incluso con un historial mixto. Por el contrario, un puntaje bajo, derivado de impagos o deudas pendientes, reduce las opciones.
Alternativas para obtener una tarjeta sin revisión estricta del Buró
Para quienes tienen un historial limitado o adverso, existen opciones que no dependen exclusivamente del Buró de Crédito:
- Tarjetas de fintech
Empresas como Nu, Stori, Klar y Plata ofrecen tarjetas de crédito con requisitos más flexibles, ideales para jóvenes o quienes reinician su historial. Estas fintech suelen aprobar líneas de crédito pequeñas que pueden aumentar con un buen comportamiento de pago.
- Tarjetas departamentales
Tiendas como Coppel, Elektra, Liverpool y Palacio de Hierro emiten tarjetas con procesos de aprobación más sencillos. Aunque suelen tener límites de crédito bajos y altas tasas de interés, son una opción accesible para compras específicas.
- Tarjetas garantizadas
Bancos como Banorte, BanCoppel y Banco Azteca, así como plataformas como Ualá, ofrecen tarjetas respaldadas por un depósito inicial. Este monto actúa como garantía y determina la línea de crédito, lo que reduce el riesgo para el emisor y facilita la aprobación.