El adquirir una casa y dejar de pagar renta es el sueño de millones de personas, para poder lograrlo el Infonavit juega un papel crucial en México al garantizar el acceso a la vivienda digna para millones de trabajadores afiliados al IMSS.
Por más de 50 años el Instituto ha facilitado que más de 10 millones de familias adquieran, construyan o mejoren una casa mediante créditos accesibles.
Muchas personas tienen la facilidad de liquidar su crédito antes de tiempo, después se animan a sacar un segundo préstamo hipotecario.
Te podría interesar
Pero antes de acercarse a un banco, el Infonavit puede darles una fuerte suma, ya sea de manera individual o en pareja.
¿Cuánto es el máximo que te dan en un segundo préstamo?
El Infonavit puede otorgar una segunda cantidad máxima para un crédito, denominado Crédito Subsecuente, pero para ello dependen varios factores como la edad, salario registrado ante el IMSS, historial crediticio y capacidad de pago.
Este crédito se otorga en conjunto con una entidad financiera lo que permite acceder a un monto mayor que el de un crédito tradicional individual.
A inicios de este año el Infonavit anunció buenas noticias, pues actualizó los montos máximos de sus financiamientos.
Para un crédito individual, el tope es de 2 millones 716 mil 334 pesos, según lo anunciado por el instituto el 18 de febrero de 2024, con ajustes anuales basados en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), si tienes un salario alto (por encima de $86,000 mensuales) y menos de 40 años, según tablas actualizadas.
En caso de que el interesado busque un Crédito Subsecuente, al ser un cofinanciamiento, puede llegar hasta 4 millones 889 mil pesos si combinas tu crédito con el de otra persona (como un familiar o cónyuge) y ambos cumplen con los requisitos.
Requisitos para un segundo crédito de Infonavit
Lo indispensable para acceder a un segundo crédito es liquidar el primero, además de tener una relación laboral vigente, al menos 1080 puntos Infonavit, y un buen historial de pago.
El monto exacto se calcula con base en:
- Salario: Por ejemplo, con un salario mínimo de $8,500 mensuales, el crédito individual máximo rondaría los $509,000; con $86,000 o más, hasta $2.83 millones.
- Edad: Después de los 40 años, el monto disminuye aproximadamente $10,000 por año.
- Subcuenta de Vivienda: El ahorro acumulado se suma al monto del crédito.
- Cofinanciamiento: La entidad financiera aporta una parte adicional, elevando el total.
Dado que el Crédito Subsecuente combina recursos de Infonavit y un banco, el máximo efectivo que Infonavit aporta individualmente no superaría los 2.8 millones de pesos, pero el total del préstamo (con el banco) podría alcanzar los 4.8 a 4.9 millones de pesos en casos ideales, como se promocionó en 2024 y ajustado a 2025.