Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, consignó a prisión preventiva a José Gregorio Lastra Armida, presunto cabecilla de una célula criminal.
Esta medida cautelar garantiza que el procedimiento legal avance sin dificultades y permite proteger a los testigos. La decisión fue tomada después de que el juzgado otorgara un plazo de 3 meses para la investigación complementaria que deberán realizar el abogado defensor de Lastra y la Fiscalía General de la República (FGR).
Te podría interesar
Un juez federal ha vinculado a proceso a Gregorio Lastra y lo imputó por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, que incluyen posesión con fines de comercio y portación de arma de fuego sumando la agravante de su antigua posición como servidor público. El detenido será internado en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
Las autoridades señalan a Lastra Hermida como persona cercana a Gonzalo Mendoza Gaytán, El Sapo quien se tiene identificado como líder de la región en un grupo de delincuencia organizada y cabecilla de un equipo de sicarios conocidos como Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (Geddri). Como parte de los resultados de la investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el detenido se habría reunido con "El Sapo" en Puerto Vallarta a principios de marzo en el que acordaban detener el reclutamiento.
Cómplices también vinculados al proceso
Dentro del proceso, también fue vinculada Abril Dianeh Robles Vázquez, quien sería la encargada de reclutar mujeres para la organización delictiva. Ella fue consignada al Centro Federal de Readaptación Social, número 16 en Morelos.
Ambos detenidos están relacionados al reclutamiento forzado de cientos de personas para integrarlas al cártel. Desde mayo de 2024 y hasta marzo del 2025 utilizaron una red de operadores para atraer a jóvenes con falsas propuestas de trabajo, quienes posteriormente eran llevados al ya ahora conocido rancho Izaguirre utilizando predios localizados en las comunidades La Estanzuela y El Amarillo.
Robles también es considerada autor intelectual del secuestro de dos estudiantes de Guadalajara en julio 2024 y utilizó el modus operandi de reclutamiento, apoyada por Eduardo Daniel Vázquez ‘El Güero Loco’, señalado como presunto autor material del hecho y capturado en septiembre del año pasado.