Ante diversas publicaciones que señalaban que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) regala paneles solares, la empresa aclaró la información vertida en redes sociales.
¿Qué programas maneja la CFE en relación con paneles solares?
En primera instancia, hay que aclarar que la CFE no vende ni regala paneles solares. Su función es gestionar los trámites de contratación de suministro para clientes que ya cuentan con sus propios sistemas fotovoltaicos y desean conectarlos a la red eléctrica.
Te podría interesar
- Energía
CFE, con acciones estratégicas, presenta logros significativos en generación eléctrica
- Economía
CFE revela acciones para reducir el consumo de energía y bajar el costo del recibo de luz
- Comisión Federal de Electricidad
CFE: ¿corte de luz?; así puedes seguir cargando tu celular sin electricidad
Este trámite, conocido como “Contrato con interconexión”, permite a los usuarios generar su propia energía y, en caso de producir un excedente, venderla a la CFE.
Los interesados en este servicio pueden consultar más detalles en el sitio web oficial de la CFE (cfe.mx), específicamente en la sección:
Servicios > Negocio > Información al cliente > Catálogo de trámites y servicios.
¿Quién vende paneles solares en México?
Aunque la CFE no vende paneles solares, existen fideicomisos y programas gubernamentales que sí lo hacen. Algunos de los más destacados son:
FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica)
- Ofrece paneles solares bajo esquemas de financiamiento.
- Los costos pueden ser prorrateados en el recibo de la CFE.
FIPATERM (Fideicomiso para el Aislamiento Térmico)
- También comercializa paneles solares con opciones de financiamiento.
Estos programas están diseñados para facilitar el acceso a sistemas de energía renovable, especialmente para hogares y pequeñas empresas.
Programa de subsidio para paneles solares
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la CFE y la Secretaría de Energía (Sener) presentarán un programa piloto en Mexicali, Baja California, para instalar paneles solares en viviendas.
Esta iniciativa busca beneficiar a hogares con tarifas altas de electricidad en una de las zonas más calurosas del país.
“(Es) para instalar paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas, para que a través de un consumo distinto y del ahorro de energía y del uso de fuentes renovables disminuyan su tarifa”, explicó Claudia Sheinbaum.
Requisitos para el programa de Mexicali:
- Vivir en la zona designada (Mexicali).
- Pagar una tarifa alta en el recibo de luz.
- Cumplir con los criterios de consumo medio y bajo.
Beneficios de los paneles solares
- Ahorro económico: Reducción en el costo de la electricidad.
- Energía limpia: Contribución al cuidado del medio ambiente.
- Independencia energética: Menor dependencia de la red eléctrica convencional.