A partir del viernes 21 de marzo de 2025, BBVA México inició la cancelación masiva de cuentas bancarias que no han tenido actividad en los últimos tres meses. Esta medida está en cumplimiento con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
La acción busca limpiar la base de datos del banco, eliminando las cuentas que no tienen saldo o que no han registrado movimientos desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025. Aunque la ley no exige directamente la eliminación de cuentas inactivas, sí establece que la información financiera debe estar actualizada, además de regular temas como las comisiones y el otorgamiento de créditos.
Te podría interesar
¿Qué se considera una cuenta inactiva?
Una cuenta será considerada inactiva si no realiza transacciones durante el periodo de evaluación. Esto incluye:
- Transferencias o depósitos
- Retiros de cajeros automáticos
- Pagos de servicios
- Compras con tarjeta
- Cualquier otro tipo de movimiento bancario
- Productos que serán cancelados
La medida afectará a varios productos financieros del banco, entre ellos:
- El Libretón
- Membresía BP
- Cuentas Maestras (Pyme, Particulares, Dólares Frontera, Patrimonial Dólares)
- Tarjetas de pagos (Básica BBVA, Nómina BBVA)
- Mi Despensa
- Link Card (antes Winner Card)
- Envíos de dinero
- Libretón Dólares
Calendario de cancelaciones
BBVA continuará con esta depuración a lo largo de todo el año. Las cancelaciones se harán mensualmente, con base en los siguientes plazos:
- 18 de abril: cuentas inactivas de enero, febrero y marzo
- 16 de mayo: cuentas inactivas de febrero, marzo y abril
- 20 de junio: cuentas inactivas de marzo, abril y mayo
- Y así sucesivamente, cada mes
¿Qué hacer si tienes dudas?
Si tienes alguna pregunta o dudas sobre la cancelación de tu cuenta, BBVA México ha habilitado varios canales de atención:
- Teléfono: 55 1998 8039
- Correo electrónico: une.mx@bbva.com
- Oficina de atención: Lago Alberto 320, colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México
El banco recomienda a sus clientes verificar el estado de sus cuentas y realizar al menos una transacción para evitar que sus productos sean cancelados.
Esta medida busca mejorar la seguridad y reducir riesgos administrativos y digitales para los usuarios del banco.