TRÁMITES

Infonavit lanza programa de renta de viviendas abandonadas para trabajadores de bajos recursos

Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit, destacó que la recuperación de viviendas abandonadas no solo es viable, sino también necesaria para evitar el deterioro del patrimonio de los trabajadores

Al ofrecer opciones asequibles a grupos vulnerables y recuperar viviendas en estado de abandono, el instituto mejora el acceso a la vivienda y protege el patrimonio de los trabajadores
Al ofrecer opciones asequibles a grupos vulnerables y recuperar viviendas en estado de abandono, el instituto mejora el acceso a la vivienda y protege el patrimonio de los trabajadoresCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Como parte de su estrategia para combatir el rezago habitacional en México, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un nuevo programa de renta dirigido a derechohabientes de bajos recursos, el cual incluirá la rehabilitación de viviendas abandonadas.

Este esquema busca ofrecer opciones asequibles a grupos vulnerables, como jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad, mientras se recupera el patrimonio de los trabajadores.

¿En qué consiste el programa de renta?

El programa de renta del Infonavit se enfocará en viviendas abandonadas que han sido recuperadas por el instituto. Según Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, se realizará un censo con apoyo de la Secretaría del Bienestar para identificar y analizar más de 400,000 casas en estado de abandono.

“Para los sectores más vulnerables, implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas. Dependiendo de los resultados del censo, pondremos en marcha un plan de rehabilitación y regularización, ofertándolas a un precio justo”, declaró Romero durante la Asamblea General 133.

Objetivo: Reducir el rezago habitacional

El rezago habitacional en México es un problema crítico, con más de 11 millones de derechohabientes que, a pesar de tener derecho a un crédito hipotecario, no pueden acceder a una vivienda debido a los altos precios de los inmuebles.

Además, la industria de la vivienda ha enfrentado una desaceleración en la producción de vivienda económica, lo que ha agudizado la escasez.

En 2024, se construyeron 128,000 casas, pero solo el 10% (12,500) fueron asequibles para los más de 7 millones de trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Recuperación de viviendas abandonadas: una solución viable

Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit, destacó que la recuperación de viviendas abandonadas no solo es viable, sino también necesaria para evitar el deterioro del patrimonio de los trabajadores.

“Esto es importante. El sector de los trabajadores siempre ha insistido en que urge rehabilitar la vivienda abandonada a través de un canal de comercialización, y la renta es una opción. De lo contrario, se deteriora el activo de los propios trabajadores. Vemos voluntad para encontrar soluciones”, declaró Mario Macías.

Sin embargo, enfatizó la necesidad de dar a conocer las reglas de operación para analizar los esquemas de inversión y el gasto que implicará la rehabilitación de estas casas.

Avances de Infonavit Constructora

Otra de las metas principales del Infonavit es construir 500,000 viviendas a lo largo del sexenio a través de su filial constructora. Aunque los primeros proyectos comenzarán a construirse en abril de 2025, aún no se han dado a conocer las reglas de operación.

Romero adelantó que se han realizado reuniones de trabajo con desarrolladores y constructores para que aquellos con terrenos disponibles se sumen al programa y edifiquen casas con la misma calidad, dimensiones y precio que el Infonavit.

“Trabajadores, empresarios y gobierno federal tenemos la histórica oportunidad de convertir al instituto en una verdadera herramienta para que las y los trabajadores de México obtengan su vivienda. El objetivo final es que, con constancia y trabajo, ningún trabajador se quede rezagado por falta de oportunidades”, declaró Romero.

Hasta el momento, el Infonavit ha recibido 153 predios en donación por parte de gobiernos estatales y municipales, en los que desarrollará 75,000 viviendas durante 2025.