Para quienes viven una situación de desempleo, tienen la opción de solicitar un retiro parcial por desempleo IMSS, el cual se realiza por medio de la Afore, siempre y cuando el solicitante no haya realizado este trámite en los últimos 5 años.
Esta gestión puede ser realizada por cualquier trabajador y existen dos modalidades:
Te podría interesar
- Modalidad A. Se reciben 30 días de su último salario base de cotización o el tope máximo si el monto supera el límite de 10 veces el salario mínimo de la Ciudad de México. Esta modalidad solamente puede solicitarse cuando el trabajador tiene una Cuenta Individual de 3 años o más y una cotización de al menos 12 bimestres acreditados a ella.
- Modalidad B. El monto total del cálculo por 90 días del salario base en las últimas 250 semanas o bien, el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV). Podrán pedirla los trabajadores con 5 años o más de haber aperturado la Cuenta Individual.
Si deseas saber cómo realizarlo, aquí puedes ver los requisitos para retirar dinero del Afore.
Solicitar un retiro: ¿me puede afectar?
Para quienes completen este trámite, el IMSS efectuará un descuento de cierto número de semanas cotizadas, este total es calculado en proporción al monto de los recursos retirados de la subcuenta de RCV.
De acuerdo con el sitio de la CONSAR, será el Afore quien debe asegurarse que la solicitud contenga un anexo donde el trabajador reconozca las implicaciones al solicitar un retiro, manifestando en tal documento su conocimiento de esta modificación. Esta opción está incluída en forma electrónica si se realiza el retiro por un medio móvil.
Para que no afecte tu futura pensión, en caso de que solicites este beneficio, podrás recuperar las semanas descontadas cuando reintegras el monto extraído o bien, trabajar de forma adicional las semanas que deseas recuperar.
[Con información de la CONSAR]