El peso mexicano amaneció debilitado ante el dólar luego del cierre de este viernes cuando el Banco de México (Banxico) lo registró en 20.24, mostrando un 0.45% de depreciación en relación al cierre del jueves. Mientras tanto, el índice del dólar (dxy) subió, llegando hasta los 104 puntos, mostrando un aumento del 0.33%.
A nivel global, el peso mexicano quedó entre los tres más bajos del mercado con -1.55% en su descenso, tan solo 0.30% arriba del shekel israelí que cayó un -1.85% ambos un tanto alejados del -3.49% en donde la lira turca tocó fondo.
La expectativa es que el peso fluctúe entre 20.17 y 20.29 mientras se define la implementación de los aranceles, esto se sumará a las cifras de inflación quincenales que se generan el lunes en la ciudad de México.
Te podría interesar
Caída de la Bolsa de Valores Mexicana
Comparado con la semana anterior, el peso mexicano desciende 19,9238 unidades con una caída de un 1.58%, presentando una reducción de casi 30 centavos. La BMV se fue en picada hacia el -0.84% hasta los 52,657 puntos. Entre los sectores más afectados se incluyen los de la canasta básica en -1.02%. No hubo ganancias en ningún sector.
Las acciones que lograron subir fueron Industrias Peñoles, Walmart y Orbia Advance. Las acciones de la BMV cayeron casi al 4% seguidas de Banco del Bajío y Grupo Financiero Inbursa.
Un reporte presentado por la INEGI de este trimestre se vislumbra un estancamiento económico a pesar del crecimiento del 1.1 % registrado el trimestre anterior.
Estos datos coinciden con otros reportes realizados por analistas estadounidenses que proyectan un escenario de estanflación y una transformación de la economía basada en el consumismo con un incremento de precios en los productos de uso diario entre la población.