SEGURIDAD

SAT: quienes no realicen este trámite antes del 31 de marzo podrán ser multados

Este trámite es obligatorio para ciertas personas físicas y morales, y no cumplir con los plazos puede generar multas y sanciones

¡Cumple con tus obligaciones tributarias! Realizar este trámite antes del 31 de marzo te evitará multas y problemas con el SAT
¡Cumple con tus obligaciones tributarias! Realizar este trámite antes del 31 de marzo te evitará multas y problemas con el SATCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El mes de marzo de 2025 será crucial para los contribuyentes en México, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SATha establecido como fecha límite el 31 de marzo para presentar la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 para personas morales.

Este trámite es obligatorio y no cumplir con los plazos puede generar multas y sanciones. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber para evitar problemas con el SAT.

¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual?

No todos los contribuyentes están obligados a presentar la Declaración Anual; según el SAT, los siguientes casos no requieren hacerla:

  • Trabajadores asalariados que reciban ingresos únicamente de un solo patrón, siempre y cuando sus ingresos anuales no superen los 400,000 pesos.
  • Personas que reciban apoyos económicos libres de impuestos, como becas o programas sociales del gobierno.

Sin embargo, sí están obligados a presentar la declaración anual:

  • Personas físicas con ingresos superiores a 400,000 pesos anuales, incluso si son asalariados.
  • Personas morales (empresas).
  • Contribuyentes que obtengan ingresos por honorarios, arrendamiento, intereses, dividendos o venta de bienes.
  • Quienes tengan saldo a favor y deseen solicitar su devolución.

Fechas clave

  • Fecha límite para personas morales para presentar la Declaración Anual: 31 de marzo de 2025.
  • Consecuencias por no presentarla: Multas y posibles auditorías fiscales.

Multas por no presentar la Declaración Anual

De acuerdo con el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, las multas por no presentar la declaración anual pueden oscilar entre mil 810 pesos hasta los 22 mil 400 pesos por cada obligación no declarada. El monto de la multa depende de factores como:

  • El tiempo de retraso en la presentación.
  • El monto de impuestos no declarados.

Si el contribuyente tiene varios años sin presentar la declaración, lo que podría ser interpretado como evasión fiscal y derivar en una auditoría.

Documentos necesarios para presentar la declaración

Para realizar el trámite de la declaración anual, los contribuyentes deben contar con los siguientes documentos:

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Firma electrónica (e.firma).
  • Contraseña del portal del SAT.
  • Datos bancarios (en caso de solicitar la devolución de saldo a favor).

¿Cómo presentar la declaración anual?

El proceso de presentación de la declaración anual se realiza a través del portal del SAT:

  • Ingresa a www.sat.gob.mx.
  • Accede con tu RFC y contraseña.
  • Selecciona la opción de Declaración Anual y llena los datos requeridos.
  • Adjunta los documentos necesarios y envía tu declaración.

Recomendaciones para evitar problemas

  • Revisa tus ingresos y deducciones: Asegúrate de contar con todos los comprobantes fiscales de tus ingresos y gastos deducibles.
  • Calcula tu saldo a favor o en contra: Utiliza las herramientas del SAT para conocer si debes pagar impuestos o si tienes saldo a favor.
  • No esperes hasta el último día: Evita contratiempos presentando tu declaración con anticipación.

La declaración anual de impuestos es un trámite obligatorio para muchos contribuyentes en México. Presentarla a tiempo no solo evita multas y sanciones, sino que también permite solicitar la devolución de saldos a favor.