Para evitar cualquier abuso o contratiempo al momento de hacer una compra en línea, es indispensable leer cuidadosamente el contrato de compra, dado que en el se encuentran los derechos y obligaciones a las que deberán sujetarse tanto la persona consumidora como el proveedor.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que en ocasiones se pueden presentar problemas con las empresas, como es el incumplimiento en la fecha de entrega del producto o en la calidad del mismo, o que las cláusulas no sean claras.
Te podría interesar
La Profeco mencionó que si el proveedor falla con las fechas y condiciones de entrega indicadas en el contrato de compra, no debe ser una situación tolerable para las personas consumidoras.
“La población consumidora tiene derecho a que se respete la fecha y condiciones de entrega establecidas en el contrato de compra, así como a recibir la mercancía de manera completa y en buen estado”, indicó la autoridad.
La Profeco dio a conocer un ejemplo de todo este proceso:
Una persona adquiere una lavadora con entrega en 10 días; se la dan cinco días después de la fecha estipulada y además le faltan piezas, ante lo cual reclama, el vendedor le dice que debe dirigirse al proveedor para cambiarla y que eso le ocasionará un cargo adicional para devolverla.
En una situación como esta, la persona consumidora podría denunciar al proveedor ante la Profeco por cometer violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y demás disposiciones aplicables.
La Procuraduría enfatizó que en cuanto a los cobros extras, los proveedores no pueden hacer uso de métodos o prácticas comerciales que sean coercitivas o desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas sobre productos y servicios.
Otra situación que no pueden hacer es prestar servicios adicionales a los originalmente contratados, que no hayan sido solicitados o aceptados expresamente por el consumidor, ya sea por escrito o por vía electrónica.
“Un contrato es un acuerdo de voluntades que establece los derechos y obligaciones de ambas partes involucradas en una transacción, por lo que es fundamental conocer a detalle las cláusulas que lo componen, ya que protegerán al consumidor en caso de cualquier eventualidad o incumplimiento por parte del proveedor”, mencionó Profeco.
También, aseguró que existen servicios que están obligados a cumplir los requisitos que marcan la LFPC y las NOM, mismas que indican la obligatoriedad de registro de algunos contratos de adhesión ante la Profeco.
“Si al leer un contrato contiene la leyenda de registro ante la Profeco, la persona consumidora puede tener la seguridad de que están salvaguardados sus derechos”, mencionó.
Asimismo, reiteró que el contrato debe contener datos sobre lugar y fecha de celebración, así como los aspectos de objeto, declaraciones de identidad de las partes y cláusulas que deberán ser equivalentes y proporcionales.