Para quienes cuentan con una visa americana turística, saben que es el documento que no deben olvidar si desean visitar el país vecino del norte de México.
Estos documentos están diseñados para hacer muy difícil su falsificación y si no lo has notado, contienen muchos detalles cuidadosamente armados para ser leídos de manera electrónica al cruzar la frontera. Por ejemplo, aquí te explicamos un elemento que aparece en la visa, justo debajo del área de la foto.
Te podría interesar
¿Por qué se llama visa láser?
Este documento es una credencial laminada que ha reemplazado a la visa tradicional que se pegaba en tu pasaporte mexicano e incluye una fotografía y los datos biométricos del titular.
Su tecnología ha permitido agilizar el cruce fronterizo ya que es leída electrónicamente en los sistemas del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
La visa es también un tipo de identificación que indica tu estatus migratorio y tu nacionalidad cuando ingresas a territorio americano; sin embargo, esto solo incluye ciertos límites geográficos y un límite de días para quedarte en Estados Unidos.
La ventaja de contar con una visa láser es que agiliza el paso fronterizo y, además, puedes realizar otras actividades similares a la visa americana B1/B2, ya sean paseos turísticos, viajes de compras o visitar familia como asistir a conferencias y convenciones o recibir tratamiento médico, entre otras cosas.
Recuerda: No debe considerarse igual a la visa americana común.
Por tierra o por vía aérea
Si viajas por transporte terrestre sólo te permite visitar los estados cercanos como Arizona, Texas, Nuevo México y California; la estancia es sólo por 30 días. En cambio, cuando viajas por avión cambian las condiciones, incluyendo la obligación de presentar tu pasaporte mexicano.
Sobre las siglas BCC
Aunque en México le llamamos visa láser, su nombre oficial es en inglés: Border Crossing Card. Este título es significativo puesto que se refiere a su uso exclusivamente para el Cruce Fronterizo.
Es del tamaño de una tarjeta de banco y se parece mucho a la visa que reemplazó, puesto que tiene la fecha de vencimiento justo al frente.
¿Es una visa indefinida?
No, esta visa actualmente tiene vigencia máxima de 10 años y se otorga en la Embajada de Estados Unidos en México siempre y cuando hayas realizado tu trámite de visa con el pasaporte nacional.
Recuerda que la BCC no se permite para quienes desean estudiar o trabajar en EU.