Escrito en NACIONAL el
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a todos los contribuyentes que deben realizar su declaración anual en abril, ya sea como persona física o moral.
Si eres una persona física, debes presentar tu declaración si tus ingresos superan los 400,000 pesos al año, o si tienes un negocio propio además de ser asalariado.
Te podría interesar
¿Cómo hacer la declaración?
- Accede al portal del SAT: La página estará habilitada a partir de finales de marzo. Ingresa al sitio web del SAT para comenzar tu declaración anual
- Verificación de la información: Si estás dado de alta en dos regímenes fiscales (por ejemplo, como asalariado y con actividad empresarial), el SAT ya tendrá precargada tu información. Solo deberás revisar que no haya errores, especialmente los relacionados con tus sueldos y salarios
- Un solo trámite: Aunque tengas dos regímenes fiscales, solo deberás hacer una declaración. En el formulario, podrás separar los ingresos de sueldos, salarios, actividad empresarial, arrendamiento u otros
- Deducciones: Si deseas deducir algunos gastos, asegúrate de notificarlo a tu patrón para que el proceso se realice correctamente
¿Quiénes están exentos de la declaración anual?
Las personas que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos, no están obligados a presentar la declaración anual. En su lugar, solo deberán hacer pagos mensuales.
Recuerda que presentar tu declaración de forma correcta y a tiempo es fundamental para evitar posibles sanciones.