MULTAS

Por usar portaplacas podrías ser acreedor a esta multa, ¿dónde aplica?

Las autoridades emiten sanciones para aquellos automovilistas que, buscando evitar la muta por radar de tránsito, tapen los números de su matrícula

Las autoridades emiten multas para automovilistas que tapen sus placas
Multas.Las autoridades emiten multas para automovilistas que tapen sus placasCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Ante el temor de pagar multas de tránsito derivadas de las fotomultas o radares de velocidad, los automovilistas han incrementado el uso de artefactos para tapar los número de sus placas sin saber que esto es motivo de una sanción económica.

Multas

Con la adquisición de un vehículo, muchas personas optan por adquirir artículos o portaplacas que, en vez de permitir la visibilidad clara de sus números, dificultan su lectura.

Derivado de esto, las autoridades contemplan multas severas para quien utilice este tipo de artefactos o por no portar matrícula de circulación.

En la Ciudad de México, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) son las encargadas de emitir y sancionar a los automovilistas que realicen estas acciones con el fin de evadir las fotomultas o radares de velocidad en las avenidas principales.

La SSC desde el pasado 12 de febrero y hasta el día 9 de marzo del presente año emitió un total de 493 infracciones para automovilistas por usar portaplacas en sus automóviles.

La dependencia explicó que el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México especifica que es motivo de infracción el usar accesorios que impidan que las placas de un vehículo no sean visibles, por lo que aquellos que usan porta placas muy gruesas y que impiden ver desde los números hasta la nomenclatura, son detenidos y multados.

"(Se prohíbe) instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares", establece el reglamento de tránsito en su artículo 43, fracción III.

¿Costo de la multa por usar portaplacas?

De acuerdo con el reglamento de tránsito, los automovilistas que cometan esta falta deberán pagar una multa que va de las 20 a las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que para este 2025 cuentan con una cantidad de 113.14 pesos, lo que representa una multa de 2 mil 262.80 pesos a los 3 mil 394.20 pesos, sin tomar en cuenta la cantidad extra a pagar en caso de que tu carro sea llevado al corralón.

El gobierno de la Ciudad de México recuerda que las multas de tránsito pueden ser pagadas con servicio comunitario, el cual consiste en pasear a los perros que se encuentran en el Centro de Transferencia Canina (CTC), el cual forma parte del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.