El tener tu propio auto engloba una gran responsabilidad dado que para estar en regla debes contar con todos los trámites, así como el tener tu unidad motriz en óptimas condiciones.
En este sentido, es de suma importancia contar con un seguro de responsabilidad civil, conducir con tu tarjeta de circulación, realizar ajustes y mantenimiento del coche y cumplir con el reglamento de tránsito.
Otra cosa que deben de cumplir los conductores es portar siempre sus respectivas placas y no taparlas con ningún objeto ni por ningún motivo.
Te podría interesar
Por tal motivo si vives en la CDMX te daremos a conocer que es lo que sucede en dado caso de incurrir en esta falta, así como sus sanciones.
¿Qué sucede si tapas la placa de tu auto?
Según el artículo 43 Fracción III del Reglamento de Tránsito de la CDMX, “se prohíbe instalar o utilizar en vehículos motorizados luces de neón y/o porta placas que obstruyan la visibilidad de la información contenida en las placas de la matrícula del vehículo y/o micas, láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas”.
¿Cuánto se debe de pagar de multa por tapar la placa de mi auto?
Las autoridades de la CDMX indican en el Reglamento de Tránsito que por tapar las placas del auto se aplica una multa equivalente a 10,15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Esto quiere decir que en este 2025 por cometer esta falta estarías pagando entre $1,131.4 y $2,262.8 pesos.
De la misma manera, el Artículo 43 indica que queda prohibido instalar o utilizar en vehículos motorizados:
Bandas de oruga, ruedas o neumáticos metálicas u otros mecanismos de tracción que dañen la superficie de rodadura.
Faros deslumbrantes que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y pongan en riesgo la seguridad de conductores o peatones.
- Sistemas antirradares o detector de radares de velocidad.
- Modificaciones al sistema de escape de gases del vehículo con objeto de provocar ruido excesivo.
- Bocinas (claxon) que produzca ruido excesivo o un sonido diverso al que producía la bocina original de fábrica.
- Películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros en un porcentaje mayor al 20%.
¿Cómo puedes consultar si tienes multas de tránsito?
En la CDMX puedes realizar la consulta de tus multas de tránsito en el sitio de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX en esta página https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/consulta_adeudos o en el sistema Fotocívicas.
Por otra parte puedes usar la aplicación CDMX o llamar al teléfono de atención de la Secretaría de Finanzas. Para checar si tienes multas de tránsito solamente necesitas tu número de placa.