Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Miguel Elorza Vásquez, encargado de la sección 'El detector de mentiras', presentó un informe sobre la participación de cuentas automatizadas, también conocidas como 'bots', en redes sociales relacionadas con el caso Teuchitlán. Elorza informó que se identificaron un total de 87,866 cuentas bots, las cuales generaron aproximadamente 963,500 publicaciones, incluyendo retuits, posteos y respuestas.
Elorza explicó que este tipo de cuentas automatizadas se han utilizado para amplificar el contenido relacionado con el caso, lo que podría estar intentando influir en la conversación pública en torno al tema.
Te podría interesar
Sin embargo, a pesar del alto volumen de publicaciones generadas por estos bots, la presidenta Claudia Sheinbaum restó relevancia a estas campañas en redes sociales. 'No tienen mucho impacto', aseguró Sheinbaum, minimizando la influencia que podrían tener las cuentas automatizadas en la percepción pública sobre el caso.
El uso de bots en redes sociales se ha convertido en una herramienta común para diversas causas, pero las autoridades y expertos en redes sociales han advertido que, aunque pueden generar ruido y aumentar la visibilidad de ciertos temas, no siempre logran generar un cambio significativo en las opiniones o actitudes del público.
En este caso, tanto Sheinbaum como Elorza coincidieron en que, a pesar de la cantidad de publicaciones generadas, las campañas de bots no han tenido un impacto notable en la sociedad o en la opinión pública respecto al caso Teuchitlán.