Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció esta mañana en Palacio Nacional reformas legales para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en el país, además de garantizar justicia a las víctimas y el apoyo a las víctimas.
La mandataria mexicana compartió seis acciones inmediatas que conforman un decreto que firmará para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención, análisis, contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica.
Uno de estos seis puntos dará respiro a los familiares que puedan vivir una desaparición forzada, pues es una de las quejas que durante años han hecho quienes han pasado una situación de estas: esperar 72 horas de la desaparición para que pudieran hacer la denuncia a las autoridades.
Te podría interesar
Claudia Sheinbaum compartió el ajuste que se hará.
"Incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados de la República", compartió la presidenta.
Esto servirá para agilizar los tiempos de búsqueda en los casos en los que no solo se trata de personas desaparecidas por el crimen organizado, sino en lamentables casos de feminicidios y homicidios a menores de edad,
Los otros puntos que manejó la presidenta de México son los siguientes:
-
Una reforma a la Ley General de Población para consolidar el certificado único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas; en esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
-
Se trata de una reforma a la actual Ley General en materia de Desaparición Forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de búsqueda de personas para crear la base única de información forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías Estatales y la Fiscalía General de la República así como de los servicios forenses estatal y federal. Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido cuando así se le llame el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida a o incluso a personas fallecidas. Fortalecer el Centro Nacional de identificación humana que tendrá su cargo la gestión de la plataforma nacional de identificación humana que contará con todas las técnicas incluidas la identificación de ADN con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la fiscalía general de la república las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de búsqueda así como la Agencia de Transformación Digital
-
Incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados de la República.
-
Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y la fiscalía Federal
-
Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías Estatales y la Fiscalía General de la República como medio del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
-
Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida