Las familias en México ya no tendrán que esperar 72 horas para que las autoridades inicien la búsqueda de una persona desaparecida.
Ayer, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció una serie de iniciativas para combatir la desaparición, sobre la que subrayó, anteriormente “era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada”, señaló.
“En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse. Actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado, la construcción por la paz y la lucha contra la impunidad es un eje de mi gobierno”, apuntó.
Te podría interesar
Entre las iniciativas se encuentra la firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda para que ésta pueda ampliar su capacidad de atención, adquisición de equipamiento tecnológico para asistir en las búsquedas con evidencias y análisis científicos.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas, sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados, nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo, hija, hermano, o un familiar, desapareció”, expresó Sheinbaum Pardo.
UNIFICAR IDENTIFICACIÓN
De igual manera, la presidenta adelantó que el jueves enviará al Congreso de la Unión, una serie de iniciativas de reforma, una de ellas a la Ley General de Población, para que el certificado único de registro de población, sea la fuente única de identidad de los mexicanos, lo que permitiría agilizar procedimientos en la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas, al cruzar todos los registros administrativos.
“En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población y la Agencia de Transformacionales Digital y Telecomunicaciones”, detalló.
Otra de las reformas contempladas será a la actual ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda de personas, creando una base única de información forense alimentada con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales, así como la FGR y los servicios forenses de los diversos niveles de gobierno.
“Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y docentes, de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral, para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas”, explicó Sheinbaum Pardo, como otra de sus iniciativas, en la que además se contempla fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana.
ES BUENO SABER
BÚSQUEDAS INMEDIATAS
-
Generar alertas de búsqueda inmediatas entre todas las corporaciones y entidades del país, como parte de nuevos protocolos en los que se abran carpetas de investigación por el delito de desaparición sin necesidad de esperar las usuales 72 horas, figuró también en sus iniciativas, al igual que equiparar el delito de desaparición al de secuestro, homologando las penas, se encontraban en su lista de acciones.
- Finalmente, entre la quinta y sexta acción, respectivamente, la Presidenta buscará establecer una publicación mensual de cifras y otros datos de desapariciones, además de fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para el acompañamiento y asesoría de los familiares de personas desaparecidas.