El recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es un documento esencial tanto para hogares como para negocios en México, ya que detalla el consumo de electricidad y el monto a pagar por el servicio.
Aunque parece un trámite sencillo, entender cómo funciona y la importancia de pagar a tiempo puede prevenir problemas financieros y legales, además de asegurar que el servicio no se corte.
Este recibo es generado a partir de la lectura del medidor de energía en los hogares o negocios, y su pago puntual es crucial por varias razones.
Te podría interesar
No pagar a tiempo puede llevar a que la CFE suspenda el suministro de electricidad, lo que afectaría no solo a los hogares, sino también a empresas, comercios y escuelas. En particular, si tienes un recibo de menos de 1,500 pesos, la CFE ha lanzado un aviso importante para ti.
Si tu factura es menor a 1,500 pesos, también puedes acceder a un programa lanzado por la Secretaría de Energía (Sener) a través del Fideicomiso de Ahorro de Energía (FIDE), para la instalación de paneles solares.
Este programa, que ayuda a reducir los costos de electricidad y contribuye al cuidado del medio ambiente, no solo está disponible para quienes pagan más de 1,500 pesos, sino que también está abierto a quienes tienen facturas menores, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y financieros establecidos.
El programa ofrece un apoyo económico que cubre el 25% del costo total del proyecto, mientras que el 75% restante se financia a una tasa preferencial, con un plazo de hasta cinco años para pagar.
Además, la instalación de los paneles solares se adapta a las necesidades energéticas y condiciones específicas de cada hogar, garantizando eficiencia y ahorro.
Si estás interesado en participar, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de Crédito firmada
- Carta de consulta al Buró de Crédito firmada
- Copia reciente del recibo de luz
- Copia de identificación oficial
- Copia del RFC (constancia de situación fiscal)
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
Estos documentos permitirán evaluar si puedes beneficiarte del programa y proceder con la instalación de los paneles solares en tu hogar.