SALUD

Presenta secretario de Salud la implementación de Protocolos Nacionales de Atención Médica

Enfocado en los mayores puntos de interés sanitario de México el titular de salud en México presentó los protocolos para combatir y atender de forma oportuna los padecimientos de los mexicanos

Salud en México
Salud en MéxicoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud de México, dio a conocer los Protocolos Nacionales de Atención Média, Pronam.

De acuerdo con el titular de la salud estos protocolos buscan atender a todas las personas del país y abarcar las enfermedades con mayor indice de repetición.

"Para hacerlo estamos trabajando en protocolos nacionales de atención médica que permitan una mayor calidad y seguridad para todas las personas que estén afectadas", señaló.

Expuso también los tres principales puntos de esta medida y las enfermedades de mayor riesgo en México.

"Tres son las principales que significan la carga de enfermedad en el país, uno es la diabetes melitus tipo dos y el síndrome metabólico, el segundo la hipertensión arterial sistémica y el tercero la enfermedad renal crónica", informó.

Añadió también que es posible mantener una vida plena a pesar de los diagnósticos antes mencionados.

"Eso es realmente un mito porque la parte importante es que bien atendidos de forma temprana y bien atendidos una persona con alguna de estas enfermedades... puede vivir una vida prácticamente normal y tener una sobre vida", resaltó.

Antes de finalizar, el experto en salud detalló que reto de los protocolos es la detección temprana para garantizar una vida larga y con salud digna.

También detalló que el esquema de vacunación no es exclusivo del rango infantil, sino también del adulto.

"El reto es tener protocolos que permitan la atención temprana y que además permitan la atención adecuada y evitar las complicaciones... estamos muy acostumbrados infantil; sin embargo, la vacunación ocurre a lo largo de la vida y depende de cada edad", explicó.

Finalizó asegurando que a través de estos protocolos el diagnóstico y la prevención durante los primeros 100 días de vida son fundamentales para el desarrollo a futuro.

Protocolos Nacionales de Atención Médica, Pronam

  • Diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico
  • Hipertensión arterial sistémica
  • Enfermedad renal crónica
  • Vacunación
  • Obesidad y sobrepeso
  • Primeros 1000 días de vida