INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

IMSS: documentos necesarios para evitar la suspensión de tu pensión en marzo

Si no se cumple con este procedimiento, se suspenderá el tercer depósito de tu mensualidad

Escrito en NACIONAL el

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha garantizado el pago del programa social para millones de pensionados en México, pero ha alertado que es necesario cumplir con ciertos requisitos para seguir recibiendo los beneficios.

Si no se realiza un trámite obligatorio relacionado con el apoyo económico, el IMSS suspenderá el tercer depósito de la mensualidad correspondiente a marzo.

Recientemente, se aprobó un aumento en la Pensión IMSS debido a la inflación, lo que representa un incremento del 4.21% para los pensionados que están bajo el régimen de la Ley del Seguro Social (LSS) de 1973. Este ajuste aplica para aquellos que reciben pensiones por cesantía en edad avanzada, vejez o invalidez.

Este aumento beneficiará a muchos pensionados, pero para seguir recibiendo el pago completo, deben cumplir con un procedimiento adicional.

El personal de Prestaciones Económicas en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) podrá citar a algunos beneficiarios para que realicen un trámite obligatorio antes de finales de marzo. Este proceso consiste en la comprobación de supervivencia, que es esencial para asegurar que los beneficiarios sigan recibiendo su pensión.

Además, los pensionados deberán actualizar su información personal, la cual es fundamental para el corte correspondiente a marzo.

¿Qué debes hacer para mantener tu pensión?

Los pensionados o sus asignatarios que reciban una citación del IMSS deben acudir personalmente a realizar la comprobación de supervivencia. Este trámite es obligatorio para poder continuar recibiendo los pagos correspondientes.

La comprobación de supervivencia es una forma de verificar que el beneficiario sigue con vida y que la pensión se está entregando de manera correcta.

Es crucial que los pensionados actualicen sus datos personales y aseguren que estos coincidan con la información que aparece en sus documentos oficiales. Los documentos que deben tener actualizados incluyen:

  • Identificación oficial
  • CURP (Clave Única de Registro de Población)
  • Registros del Registro Nacional de Población

De no atender esta citación y realizar el trámite, el IMSS suspenderá el depósito de la pensión en la cuenta bancaria registrada, a partir de marzo. Los pagos no se reactivarán hasta que el beneficiario complete el trámite y la comprobación de supervivencia.

Este procedimiento aplica tanto para los pensionados bajo la Ley del Seguro Social vigente como para los que se encuentran bajo el régimen de la LSS de 1973. Si eres uno de los pensionados citados, es importante que sigas los pasos indicados para evitar interrupciones en el pago de tu pensión.

El IMSS también ha reiterado que es responsabilidad de los adultos mayores y sus asignatarios asegurarse de cumplir con este trámite, que se realiza directamente en los Servicios de Prestaciones Económicas del IMSS. Si tienes dudas o necesitas más información sobre este proceso, puedes comunicarte con el IMSS para recibir orientación y aclarar cualquier duda sobre los requisitos.