PULSERAS CASHLESS

Profeco triunfa una vez más; los festivales musicales ya no cobrarán esta comisión a los asistentes

Este fin de semana se llevó a cabo el festival EDC en la Ciudad de México donde se hizo válida la cláusula de protección al consumidor

Profeco regula sistema de pulseras cashless en México
Profeco regula sistema de pulseras cashless en MéxicoCréditos: Captura de pantalla
Escrito en NACIONAL el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un nuevo avance en materia de festivales musicales, pues se borró una comisión en festivales musicales; de esto se trata. También te puede interesar: extitular de Profeco alerta sobre el consumo de estos productos, podrían causar cáncer.

Se trata del sistema cashless que es visto en festivales musicales en México. Estas son unas pulseras con un ‘chip’ que se usan para que los asistentes a un evento masivo puedan comprar dentro de las instalaciones. 

El objetivo de este método es, precisamente como indica su nombre, que no se cargue dinero en efectivo, aunque también hay recargas con tarjetas de crédito o débito. Profeco informó que lograron regularizar esta práctica.

De acuerdo con declaraciones de Iván Escalante, titular de la Profeco, contactaron a OCESA para poder eliminar la comisión que cobraban al pedir tu dinero sobrante al final del evento. Asimismo, expresó que tampoco podrán vender las pulseras cashless de manera obligatoria.

El cambio fue visible a la brevedad, pues el fin de semana pasado, del viernes 21 al domingo 23 de febrero, se llevó a cabo el festival de música electrónica Electric Daisy Carnival (EDC). La cuenta oficial de este evento informó que eliminaron la comisión para recuperar tu dinero al final del evento, que anteriormente te restaban entre 20 y 30 pesos del saldo sobrante.

“Recuerda que puedes hacer tu carga de saldo con tarjetas y en efectivo dentro del festival y tramitar el reembolso de tu saldo sobrante después del evento para recibirlo por transferencia sin comisiones”, comunicó el EDC.

¿En qué otros eventos aplicará?

Iván Escalante adelantó que festivales como el Vive Latino, Tecate Emblema, Flow Fest y Arre se acoplan a esta nueva norma de la Profeco. Por otro lado, eventos deportivos como el Gran Premio de México de la Fórmula 1 y NASCAR también se alinean a los parámetros legales.